Desde el pasado 19 de febrero hasta el 15 de marzo, la Fundación Museos Nacionales (FMN) se viste de gala para honrar la memoria de “El Cantor del Pueblo” con una programación variada que incluye música, poesía, exposiciones, talleres y proyecciones audiovisuales.
El Museo Alejandro Otero dio inicio este miércoles 19 de febrero, a la celebración con un emotivo homenaje musical de las emblemáticas canciones de Alí Primera. Además, el próximo 26 de febrero, 5 y 12 de marzo, se ofrecerán talleres para conmemorar a través de la palabra el legado artístico de este ícono importante de la poesía venezolana.
Consecutivamente, los días 20 y 21 de febrero, el Museo Arturo Michelena será escenario de la presentación musical de Edgar Parra y de la poesía de Shirley Rincón, inspirada en el pensamiento de lucha de este cantante y activista político.
Seguidamente, el 22 de febrero, el Museo de Bellas Artes se unirá a la celebración con una gran actividad musical a cargo de Edgar Parra, quien llenará de música los espacios de este recinto con el extenso repertorio de Alí Primera.
Asimismo, el Museo Nacional de Arquitectura explorará la historia de la música popular y el sentir de “El cantor del pueblo”, a través conversatorios y talleres este 23 de febrero.
Igualmente, la Galería de Arte Nacional se suma a este homenaje con la proyección del largometraje “Alí Primera”, un film que narra la apasionante vida del compositor, todos los jueves hasta el próximo 27 de marzo.
Por su parte, el Museo de la Estampa y El Diseño Carlos Cruz Diez abrirá sus puertas hasta el 2 de marzo con la exposición “Tierra Mansa”, una muestra que explora la importancia de este músico en el colectivo social, a través afiches y documentales.
Del mismo modo, el Museo de Ciencias Naturales realizará talleres de aula abierta y la proyección del largometraje “Alí Primera”, desde el 20 de febrero hasta el 15 de marzo.
Finalmente, del 21 de febrero al 14 de marzo, el Museo de Arte contemporáneo de Caracas Armando Reverón presentará los talleres “Mi pana Alí” y “Un clavel para Ali”, que buscan estimular la creatividad e imaginación de los asistentes, a través de la pintura de pequeñas guitarras en honor al cultor popular.
Con esta agenda, la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida busca promover el acercamiento de las nuevas generaciones a las diferentes facetas del legado cultural y político del interprete, contribuyendo al impulso de un movimiento crítico y creativo en relación con la música contemporánea venezolana.
T/Min. Cultura