En un esfuerzo por visibilizar y promover el papel de las mujeres en la ciencia, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó el foro chat «Experiencias de Mujeres y Niñas en las Ciencias Agrícolas que Inspiran».
En este espacio virtual, que reunió a más de 85 personas, científicas, investigadoras, estudiantes y público en general reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en este campo, así como su valiosa contribución al desarrollo sostenible del país.
El foro contó con la participación de destacadas ponentes, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en diversas áreas de la ciencia agroproductiva.
La MSc. Iris Silva abordó la importancia del conocimiento ancestral en la conservación de semillas nativas, mientras que las estudiantes Amira y Arya Martínez presentaron su innovador proyecto «Apis Robot», un robot diseñado para ayudar a los apicultores y a las abejas en la polinización.
Entre tanto, la MSc. Gregoria Medina ofreció una visión global y venezolana sobre la participación de las mujeres en actividades científicas, destacando los desafíos que aún persisten y proponiendo medidas para potenciar el liderazgo femenino.
Durante la actividad, se plantearon ideas sobre la necesidad de políticas públicas que garanticen una mayor inclusión y apoyo a las mujeres en los campos de investigación y desarrollo agroproductivo.
El foro también incluyó la proyección de un video especial titulado «Mujeres y Niñas en las Ciencias Agrícolas», en el cual se resaltaron historias de resiliencia, innovación y compromiso de mujeres que han marcado una diferencia en el sector agrícola venezolano.
El evento concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo la colaboración entre mujeres científicas y agroproductivas, con el objetivo de construir un futuro más próspero y sostenible para el país.
De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de crear y promover espacios de reflexión e innovación, orientados al desarrollo del sector agroproductivo venezolano con equidad de género como pilar fundamental.
T/Prensa ACAV