
Ingredientes:
2 plátanos maduros.
4 papas medianas.
½ kilo de pescado.
8 huevos.
1 rama de cebollín (cebolla larga).
3 dientes de ajo.
1 cebolla grande.
1 pimentón grande.
4 ajíes dulces.
3 tomates.
Aceitunas al gusto.
Alcaparras al gusto.
Uvas pasas al gusto.
Sal y pimienta al gusto.
Modo de preparación:
Fríe los plátanos en rodajas bien finas. Pela las papas y córtalas en láminas y sancóchalas en agua con sal.
Aparte, prepara un sofrito con la cebolla, el cebollín, el ají, el pimentón, el ajo, los tomates, las alcaparras, las aceitunas cortadas en rodajas y las uvas pasas. Si quieres agrégale las hierbas de tu preferencia y échale un chorrito de vino o de salsa de tomate natural, pero sin pasarte para que el cuajado no te quede como una sopa. Une el sofrito al pescado desmenuzado (si es fresco debes sancocharlo primero y sacarle todas las espinas) y salpimenta.
Aparte, bate bien los huevos y agrégale sal y pimienta.
En un molde refractario o en uno para hornear (los que vienen revestidos de cerámica jamás pegan las preparaciones) coloca una capa de plátano, otra de pescado, otra de papas… si te sigue sobrando continúa armando capas hasta finalizar.
Agrega los huevos batidos por encima (la idea es que todo quede cubierto con ellos, así que si hace falta agrega más huevos batidos).
Cubre el molde con papel de aluminio y mételo en el horno por unos 40 minutos hasta que el huevo esté bien cocido.
Acompaña con una ensalada verde, no hace falta que le pongas más carbohidratos como acompañantes porque ya tienes un montón adentro del cuajado. Acompaña con vino tinto, bebida de Dios.
Los trucos:
• La receta original lleva mapuey, puedes cambiarlo por las papas. Le da un toque morado, dicen que en honor al Nazareno.
• Usa el pescado de tu preferencia o el que tengas a mano. Las abuelas lo hacían con pescado salado.
• Si es de tu gusto, también puedes agregar un poco de queso rallado (queso blanco, pecorino, parmesano).Lo puedes incorporar en la cantidad que gustes al huevo batido, o sólo ponérselo por encima al pastel justo cuando termines de armarlo y antes de meterlo en el horno. Quedará con un gratinado envidiable.
• Si no te gustan las alcaparras, las aceitunas o las uvas pasas, entonces no las uses, aunque perderá parte de ese sabor venezolano caracterizado por la combinación de lo dulce, lo ácido y lo salado.
T/ML