Este martes 17 de febrero, el programa Voces Bicentenrias, que transmite la multiplataforma RNV tuvo como tema central la Reforma Constitucional, convocada recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

El conductor de este espacio, José Ávila, explicó que la solicitud del jefe de estado es completamente legal y está amparada en el artículo 342 de la Constitución vigente, el cual expresa que la reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial y la sustitución de una o varias de sus normas, sin modificar la estructura de la carta magna.

Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional Juliana Ruiz, invitada en esta emisión de Voces Bicenetenarias, recordó que esta reforma es necesaria para ampliar varios aspectos importantes para apuntalar la defensa integral de la nación ante el asedio permanente que ha recibido el país en los últimos años.

“Hoy tenemos el contexto país dispuesto para esta transformación, necesitamos protegernos como venezolanos y necesitamos proteger a nuestra patria a través de la Reforma Constitucional son ochenta artículos que está pidiendo a la Asamblea Nacional que nosotros trabajemos cada uno de ellos para la transformación de esta Constitución para los nuevos tiempos”, manifestó Juliana Ruiz.

Asimismo, Maritza Guzmán, parlamentaria nacional e invitada de Voces Bicentenarias, destacó que este es un gran debate que ha sido convocado por el presidente de la República para que el pueblo también sea participe de este proceso de renovación de la patria. “El día sábado él nos hizo el llamado, no solamente a los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, sino a todo el pueblo de Venezuela”, resaltó.

Desde este contexto, la diputada Maritza Guzmán dijo que entre los temas que serán tratados en discusión como parte de esta reforma se encuentran la ampliación y perfeccionamiento de la democracia y participación del poder popular, que incorpora al estado comunal, la construcción de una nueva sociedad, el nuevo modelo económico y la actualización de la Constitución de 1999 para incluir nuevos derechos.

“Que nos va a permitir el desarrollo, el avance el empoderamiento en todos los aspectos, tanto en lo social, político económico, gubernamental, lo que soñaba el Comandante Chávez podemos hacerlo hoy realidad, somos parte de esa historia, empoderados y dando el frente, defendiendo como vanguardia en este nuevo debate que nos va a permitir avanzar”, apuntó.

Sobre este tema, José Ávila acotó que esta reforma está históricamente hilada con el proyecto del Comandante Hugo Chávez y el pensamiento bolivariano, teniendo como premisa fundamental la paz.

“Nicolás es un presidente chavista, inspirado en Bolívar y en Chávez hace esta propuesta de reforma entre otras cosas porque hay un elemento central que tenemos que terminar de asegurar y es la paz duradera, después de la cantidad de ataques que hemos tenido y no hay manera de que sea distinto”, afirmó Ávila.

En su análisis, Ávila también hizo énfasis en la importancia que tiene la transferencia de poder al pueblo, un hecho histórico que sólo ha sido posible en revolución y que se prevé masificar a través de este nuevo proyecto de reforma propuesto por el presidente Nicolás Maduro.

T/RNV Región Central/YMS