La Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas trabaja de la mano con sectores de la Economía Popular de Calle en un plan de reordenamiento y embellecimiento de espacios públicos, en este sentido esta semana se otorgaron más de 500 permisos temporales de rubros Carnestolendos desde los Puntos Urbanos en 4 parroquias del Municipio Bolivariano Libertador: San Pedro, El Recreo, Catedral y Caricuao.
Tan solo la copia de la cédula y el Registro de Información fiscal (RIF) eran suficientes para tramitar este permiso temporal para la venta de papelillos, espuma, máscaras y serpentina durante la temporada de carnaval de manera gratuita y expedita.
En este sentido, Reny Paruta, jefe de la coordinación de Economía Popular de Calle de la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, confirmó la instalación de 4 puntos urbanos para la atención a las personas interesadas en la solicitud de permisos para laborar de manera ambulante en espacios públicos durante el carnaval 2024.
«Nosotros hemos estado desplegados primeramente para garantizar los carnavales felices internacionales 2024 como instrucción de la Almiranta en Jefe Carmen Meléndez, alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador», explicó.
Agregó que esta actividad está orientada a garantizar que no se usen los espacios de forma anárquica, desorganizada, se coloquen bienes materiales o puestos fijos.
“Hemos arrancado con un proceso de humanización y concientización en los representantes de la Economía Popular de Calle que ejercen su actividad en estas fechas estableciendo un control de las personas permisadas», recalcó Paruta.
Reiteró el llamado de la alcaldesa Carmen Meléndez a garantizar la seguridad, alegría y la paz durante estos carnavales Internacionales de Caracas 2024, así como la incorporación de una Economía Popular de Calle organizada y con mayor conciencia del uso de los espacios de la ciudad.
“Vamos a tener dos centralidades de eventos, una en el boulevard de Sabana Grande en la parroquia El Recreo y la otra en el Paseo de la Nacionalidad hasta Los Próceres”, detalló Paruta.
Recalcó que los puntos urbanos están a disposición para solicitar o recibir permisos, pero también alertas y denuncias que se implementará en las 22 parroquias del municipio Libertador.
Durante los recorridos se reunieron con voceros y representantes de los trabajadores de calle a fin de escuchar sus impresiones sobre este plan, así como para multiplicar la difusión de la nueva disposición legal emitida por el Concejo Municipal.
T/Prensa Control Urbano