El programa Voces Bicentenarias dedicó su espacio al análisis de los hechos del 11, 12 y 13 de abril del año 2002, días en los que se gestó el golpe de estado contra el Comandante Hugo Chávez, haciendo un profundo repaso de la historia de la Venezuela Republicana, desde 1821 hasta el 2002, en el que se destacaron acontecimientos importantes que dieron paso a la independencia de la nación y la lucha permanente por la preservación de la libertad y que siempre fue acechada por factores extranjeros.
En este sentido, recordó el profesor e historiador Ángel García que, previo al golpe de estado del año 2002 se desató una campaña mediática nacional e internacional contra Hugo Chávez, por ser el primer presidente que destinó los recursos del estado para reivindicar a las bases populares a través de políticas públicas, misiones y programas sociales.
«Chávez comenzó un proceso que no tenía precedentes aquí, la redistribución de la riqueza nacional y ese es el punto central que está en el fondo del golpe de estado, Chávez plantea una ruptura, la transformación del estado a través de la Asamblea Nacional Constituyente, la creación de un conjunto de derechos y la captación de la riqueza nacional para distribuirla entre la población», sentenció García.
Sobre este tema, el conductor del programa Voces Bicentenarias, José Ávila, agregó que esto fue producto de la reacción de la clase alta que estaba acostumbrada a dominar a Venezuela.
«Chávez siempre tuvo claro que esto era una lucha de clases y la clase que nos había estado dominando reacciona contra las políticas que iban a incluir a todos los que habían estado por fuera del justo reparto de la riqueza» afirmó.
Además de dejar en evidencia a los enemigos de la patria, el 11, 12 y 13 de abril demostró laealtad de un pueblo y de los líderes y lideresas que hoy continúan frente al proceso revolucionario, indicó José Ávila, en este sentido hizo un llamado a mantenerse en unidad y en alerta permanente en defensa de la soberanía de Venezuela.
T/RNV Región Central/YSC