Defensor del Pueblo llama a la construcción de normas de convivencia para prevenir uso inadecuado de las redes sociales

En su visita al estado Monagas, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, hizo un llamado a los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA), junto a la sociedad en general, para trabajar en la construcción de unas normas de convivencia para prevenir el uso inadecuado de las redes sociales por parte de la población juvenil e infantil.

Dicha recomendación la dio el titular del ente defensorial durante la segunda reunión del Estado Mayor de Protección del Niño, Niña y Adolescente realizada en la entidad Monaguense.

A la reunión asistieron la Primera Combatiente de la entidad, Soronelis Zambrano; Gladiana Cedeño, Jueza rectora del estado Monagas; Jorge Alzolay, Presidente del Circuito Judicial Penal; Delitxa Ramos, Fiscal Superior; Dubianny Mata, Vicepresidente del Consejo Legislativo; entre otras autoridades.

En su intervención, Ruiz puntualizó que los CPNNA deben mantener el interés y su preocupación por los niños y niñas; además, de tener la responsabilidad de protegerlos en la escuela o en el sector donde habitan y averiguar si tienen acceso al derecho a la salud, educación, recreación y justicia.

Asimismo, informó que la Institución Nacional de los Derechos Humanos tiene ese mandato constitucional de acompañar la acción y el trabajo que a diario realizan todos los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. “La Defensoría del Pueblo es la que está pendiente de que cada entidad pertinente esté colaborando en la asistencia a los NNA”, expresó.

Agradecimiento a la FANB

El Defensor del Pueblo también agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que a través de las Brigadas Comunales Militares para la Educación y la Salud (BRICOMILES), junto al esfuerzo mancomunado con los consejos comunales, comunas, trabajadores de centros de educación, Consejos de Protección de NNA y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, trabajan en recuperar las escuelas, centros de salud, entre otras estructuras, como forma de sortear los daños causados por las medidas coercitivas unilaterales.

Redes sociales
Ante el daño que han causado el uso inadecuado de las redes sociales en la sociedad, y particularmente en nuestros niños, niñas y población juvenil, con los llamados retos virales y el acoso escolar digital, el titular del ente defensorial dijo que “el Estado junto a la sociedad, familiares, padres, madres, representantes, responsables y docentes, entre otros, tienen que buscar la manera de prevenir el daño sistemático que está generando el uso peligroso de las redes sociales, que ha provocado muertes, casos de acoso escolar y los llamados retos virales”.

Pidió estar atentos y atentas ante esta situación, que no es un problema solo de los profesores, de las profesoras, de las escuelas, eso involucra a las familias, involucra a la comunidad, y muy importante, la participación de los propios niños y niñas en resolverlos. Por eso es importante construir normas de convivencia con la participación de todas y todos los que integran la comunidad estudiantil y organismos garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

T/ PRENSA Defensoría