La campaña electoral en Ecuador de cara a la consulta popular y referendo a celebrarse este 4 de febrero finaliza este jueves tal como lo estableció el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las 40 organizaciones políticas y sociales finalizan su campaña mediática por el «sí» y «no», luego de haber iniciado el pasado 3 de enero.
Este 4 de febrero los ecuatorianos serán consultados con siete preguntas, las cuales están vinculadas a la minería y explotación petrolera, la ampliación de sanciones a funcionarios públicos por corrupción y sobre la no prescripción de delitos sexuales contra menores.
¡Esto no es un detalle, sino un grave rompimiento y alteración del orden constitucional! #DilesNO
Lean aquí todos los artículos legales y constitucionales destrozados con la inconstitucional consulta: https://t.co/oZp6wQzXtt pic.twitter.com/GKKmkxTaei— Rafael Correa (@MashiRafael) 23 de enero de 2018
La campaña se ha caracterizado por las declaraciones de los defensores de las dos opciones, recorridos, actos y caravanas por diferentes lugares de Ecuador.
La opción del Sí, apoyada por el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, llamó a votar por siete preguntas, entre ellas la eliminación de la reelección indefinida en la Constitución, la derogación de la Ley de Plusvalía y cesar y reemplazar al Consejo de Participación y Control Social.
Por otro lado, la campaña por el No se ha basado en la critica hacia la opción relacionada con eliminar la reelección indefinida.
La pregunta 6 sobre la Ley de Plusvalía es otro engaño. Dicen que afectó al sector inmobiliario y la verdad es que esta ley está en contra de los especuladores y a favor de las grandes mayorías. #DilesNO #EnLa6DilesNO #PorLaPatriaDilesNO https://t.co/hyAQlIHcXx pic.twitter.com/AyRMi2hprW
— Rafael Correa (@MashiRafael) 1 de febrero de 2018
T/TeleSUR