
Pyongyang asegura que estas prácticas se deben a las “amenazas y sanciones impuestas en su contra por las fuerzas hostiles dirigidas por los Estados Unidos”, aseguró un portavoz del gobierno.
El analista Lajos Szaszdi Leon-Borja sostiene que el desarrollo militar nuclear norcoreano tiene dos objetivos. Por un lado, presionar a Washington para que levante las sanciones en su contra a cambio de frenar su capacidad atómica y por otra, disuadir la amenaza ante una eventual “guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur que involucraría a los Estados Unidos”, señaló.
Asegura que ante un escenario de guerra, Pyongyang cuenta con un mayor contingente militar que supera el millón y medio de tropas, mientras que Seúl apenas tiene 500 mil soldados. No obstante, aclara que Corea del Sur mantiene una fuerte ventaja frente a su vecino del norte, ya que posee armas convencionales más sofisticadas que “incluye armamento ruso como aviones Sukhoi Su-25 de ataque, cazas Mikoyan MiG-29 y misiles balísticos de corto alcance Sc-21”, detalló.
El catedrático Leon-Borja señala que de declararse la guerra, el arsenal atómico norcoreano podría ser una estrategia para “advertir a Washington que no intervenga a favor de Seúl”, indicó.
Lajos Szaszdi Leon-Borja, señala que “ante la posibilidad de que Corea del Norte salga derrotada y desaparezca como Estado en una guerra convencional, éste recurriría a las armas nucleares para castigar a su contrincante”, aunque conlleve a consecuencias catastróficas para la humanidad. En este sentido, Szaszdi Leon-Borja sostiene que la intención es advertir a El Pentágono sobre el costo de una eventual victoria militar sobre Pyongyang.
Escuche las declaraciones del analista Lajos Szaszdi Leon-Borja.
Reproductor de audio T/BG/ Internacional RNV