El historiador y presidente del Centro de Historia Simón Bolívar, Alejandro López, resaltó este sábado que el contenido del Discurso de Angostura del Libertador y del Libro Azul, proyecto bolivariano impulsado por el comandante Hugo Chávez; invita a los pueblos de la región a asumir la construcción de la Patria Grande.
La declaración la realizó durante la Sesión Solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura que se lleva a cabo en el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional (AN).
“Son escritos emanados de un pensamiento original que hoy nos invita a asumir la construcción de la patria y crear un modo de vida solidario para los venezolanos”, expresó López.
Durante su ponencia, López calificó a ambos textos como un proceso constituyente, los cuales nacieron “en momentos de refundación de la República, son texto de nuestra identidad política que nos llaman a profundizar la democracia”.
En este sentido, comparó ambos textos. En el Discurso de Angostura, detalló López, el Libertador Simón Bolívar insta a la creación de leyes y normativas que correspondan a la cultura y costumbre de los pueblos.
“Bolívar plantea la necesidad de la consulta permanente”, afirmó el historiador.
Por su parte, señaló, el comandante Hugo Chávez en su Libro Azul “propone la democracia popular bolivariana” y la importancia de que las comunidades y los pueblos cuenten con mecanismos para la construcción de un sistema de Autogobierno.
“La democracia popular bolivariana comienza a construirse en 1999. Somos el único pueblo del mundo que ha votado por su constitución y actualmente, con la realización de más de 30 elecciones, el contenido del Discurso de Angostura y el Libro Azul cobra vida”, manifestó.
Con respecto al Seminario “Del Discurso de Angostura al Libro Azul”, organizado por el Centro de Estudios Simón Bolívar y desarrollado este viernes en la Casa Amarilla, en Caracas, López señaló que en este seminario se reunieron 55 especialistas “aportaron sus visiones y reflexiones sobre los vínculos de estos dos textos fundadores, de la educación popular, de la unidad de los pueblos”.
En este seminario, se acordó respaldar y alzar la voz en todas las comunidades para dar a conocer cada una de las propuestas que serán presentadas para la reforma constitucional.
T/Prensa Mincyt/RNV