Cada 05 de septiembre la Mujer Indígena conmemora su día desde 1983, en memoria a la indígena aymara Bartolina Sisa Vargas quien fue asesinada el 05 de septiembre de 1782, pero pasó a la historia como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables del continente suramericano. Desde ese momento, se comenzó a homenajear a todas las mujeres de los pueblos indígenas.
Desde el año 2013 el Gobierno Bolivariano de Venezuela comenzó a conmemorar el día de la mujer indígena para reconocer su rol fundamental en la familia. Por ello, un reconocimiento a las heroínas indígenas, Apacuana, Urimare, Urquía y Anasoli, guerreras que lucharon para proteger la tierra del invasor.
Al respecto, la presidenta del Parlamento Indígena de Venezuela y diputada de la Asamblea Nacional, Kariela Aray perteneciente al pueblo Warao del estado Delta Amacuro, expresó que exaltar el 5 de septiembre es la reivindicación de la mujer indígena, el eslabón de unidad de los pueblos, la garantía de la continuidad de la cultura ancestral.
Afirmó Aray que cuando la mujer originaria utiliza su manta, su penacho, sus collares, su idioma, es porque no ha olvidado de dónde viene y están firmes para continuar ese legado. “Tenemos en nuestro país y en el mundo el legado de que aún después de que intentaron exterminarnos, nuestras mujeres siguen en pie de lucha, acompañando y fortaleciendo a los hombres de la patria”.
Destacó que la esencia de conmemorar el Día de la Mujer Indigena es la esencia para continuar en el fortalecimiento de las tradiciones ancestrales. Además felicitó y elogió a la mujer indígena que día a día se levanta a trabajar, educar, a construir un país. “Recordamos a una valiente en honor a todas las mujeres que han caído también en batalla y a todas las indígenas que seguimos en batalla por tener un país libre, soberano e independiente”.
En Venezuela se recuerda a las heroínas indígenas que lucharon por sus derechos ancestrales, ellas son: Apacuana; fue una lideresa indígena que se enfrentó a la invasión española en 1574, Urimare mujer valerosa y con dotes de guerrera, Urquía, esposa del célebre cacique venezolano Guaicaipuro, mujer luchadora, guerrera, y Anasoli aprendió el uso de las armas de fuego, su prolongada resistencia la convirtió en leyenda; mujeres valiosas, heroínas cuyo espíritu combativo fue determinante para defender la causa patriótica en todas las regiones de Venezuela y América.
T/RNV Indigena/MG