El periódico digital estadounidense, Politico, reveló la baja probabilidad de que el candidato presidencial, Donald Trump, opte por retirar a Estados Unidos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en caso de ganar las elecciones del próximo 5 de noviembre. Sin embargo, eso no significa que el bloque militar permanezca intacto, según informaron expertos en defensa y seguridad al medio estadounidense, quienes trabajaron bajo la presidencia de Trump y que podrían conformar su hipotético nuevo equipo.
Si regresa a la Casa Blanca, el líder republicano no solamente esperaría que los países europeos cumplan con aumentar sus gastos en la OTAN, sino que implementaría una “reorientación radical” de esa Alianza, reveló Dan Caldwell, experto en defensa familiarizado con el pensamiento de los asesores de Trump en seguridad nacional.
El cambio que prevén supone una “reducción significativa del papel de EE.UU. en la seguridad” europea. Así, pasaría de ser el principal suministrador de poder combativo en el continente a convertirse en “alguien que provee apoyo solo en tiempos de crisis“, detalló Caldwell.
Aunque Washington conservaría su paraguas nuclear en Europa, así como sus fuerzas aéreas y navales en Alemania, Reino Unido y Türkiye; las cuotas de infantería, vehículos blindados, logística y artillería pasarían a ser responsabilidad de los europeos, según aseguraron los antiguos integrantes del equipo de Trump al medio de noticias.
Otra parte del plan de Trump consiste en imponer una OTAN de dos niveles, lo que sugiere que los países miembros que no cumplan con el nivel de gasto militar equivalente al 2 % del PIB “no disfrutarían de la generosidad defensiva ni las garantías de seguridad de EE.UU.“. Aunque dicha acción violaría el Artículo 5 del Tratado, que obliga a ayudar a todo miembro que resulte atacado, los asesores del expresidente alegan que el lenguaje de esa disposición es flexible y no necesariamente requiere de una respuesta militar.
Asimismo, el republicano tiene planes para el conflicto en Ucrania. Dos expertos revelaron que en caso de su éxito electoral, este contemplaría un acuerdo con Moscú, bajo el cual la OTAN se comprometería a cesar su expansión oriental, en particular hacia Ucrania y Georgia, y negociaría con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre las partes de Ucrania que Rusia podría mantener bajo su control.
T/RT