Sorprende a tu familia con unas divertidas gomitas caseras

El consumo recomendado de sal es de 5 gramos al día, lo que equivale a 1 cucharadita diaria y en cuanto a las porciones de dulce, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), recomienda el consumo de unos 15 gramos de papelón o de miel como endulzantes. Por ello a continuación te mostramos una receta para aprender a hacer en casa unas gomitas sanas, fáciles y muy divertidas.

 

Ingredientes (5 raciones):

1 taza de gelatina de sabor.

3 cdas. de gelatina sin sabor (color oscuro).

1 taza de papelón granulado.

500 ml de agua.

1 cdta. de zumo de limón.

1 cdta. de aceite.

Preparación:

Coloque el agua en una olla y caliente a fuego suave, agregue la gelatina sin sabor y disuelva hasta que no queden grumos. Agregue el papelón y mueva con una cuchara de madera para diluir el papelón, posteriormente incorpore la gelatina de sabor (puede ser de uva u otro color oscuro por el papelón) y siga removiendo para unir todos los ingrediente, evitando que se armen grumos. La cocción debe realizarse a fuego medio, de 3 a 5 minutos, hasta que de un hervor y finalmente añada el zumo de limón y deje reposar.

Engrase un molde rectangular con unas gotas de aceite y agregue la gelatina. Deje enfriar a temperatura ambiente y una vez que ésta haya enfriado, lleve a la nevera, mínimo por 2 o 3 horas o hasta que cuaje. Saque de la nevera y desmolde.

Coloque la gelatina en una base lisa y con cortadores de diferentes formas (si así lo prefiere), corte la gelatina y forme poco a poco cada una de las gomitas. Guárdelas en un envase, preferiblemente de vidrio y consuma en las meriendas.

Aporte nutricional (1 ración):

Calorías: 309 Kcal.

Proteínas: 11 g.

Grasas: 1 g.

Carbohidratos: 64 g.

Recomendaciones nutricionales:

  • La gelatina tiene contiene colágeno (proteína que se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso), agua y sales minerales que aportan aminoácidos protegiendo de procesos inflamatorios y contribuyendo a la reparación de tejidos.
  • Muchas de las gelatinas están enriquecidas con vitaminas A, B, C y E.
  • Esta favorece el proceso de digestión de alimentos, como carnes y lácteos.
  • Por ser de baja contenido calórico, la gelatina puede estar incluida en todos los planes de alimentación (dietas), tanto para mantener y para bajar de peso. Y en esta receta, las gomitas no poseen azúcar extra.

T/INN