
Jabour calificó el hecho de “repudiable desde el punto de vista diplomático y de la hermandad entre pueblos latinoamericanos y caribeños,” que ha caracterizado la unidad regional, en los últimos años.
Denunció que con esta acción los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay “destruyen todo el avance logrado en materia de integración en el bloque regional, gracias al acento social que le impartió el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, así como los gobiernos progresistas de nuestra América”.
Jabour recordó que el Mercado Común del Sur “era meramente una instancia de transacciones comerciales y empresariales que creaba leyes a favor de las transnacionales y del gran capital y, a partir de la llegada de los gobiernos de izquierda, se logró incorporar elementos que favorecen a los pueblos de la región”.
Frente a esta realidad, alertó que el imperialismo norteamericano trata de “recobrar la hegemonía que mantuvo durante siglos a través de la llamada Doctrina Monroe y, por esta razón, arremete contra los pueblos latinoamericanos y caribeños y sus instrumentos de integración”.
El parlamentario explicó que a raíz del surgimiento de los gobiernos revolucionarios se logró reducir la hegemonía estadounidense con la puesta en marcha de instancias de intercambio e integración regional como la Celac, la Unasur y Petrocaribe.
Puntualizó que, en el marco de la arremetida imperial, se concretaron cambios retrógrados en Brasil y Paraguay con golpes de Estado, mientras en Argentina un empresario toma el poder, debido a la tergiversación de las políticas inclusivas del kirchnerismo.
Señaló que Venezuela es hoy un bastión de resistencia contra las políticas imperialistas y por ello se le impide ejercer su presidencia pro témpore en el Mercosur y se ejecutan acciones viciadas e ilegales que no corresponden con los estatutos constitutivos de la instancia regional.
Jabour también subrayó que Venezuela es uno de los países con mayor adecuación normativa al bloque, al cumplir más del 90 por ciento del acervo jurídico del bloque.
A su juicio, la triple alianza neoliberal al agredir a Venezuela busca “desintegrar la esencia la Mercosur y lograr que vuelva a ser un centro de negocios donde se discutan leyes a favor de las transnacionales y de la explotación de nuestros recursos y riquezas” sin la mínima partición del soberano.
Considera que “la composición actual del Mercosur no permite un mayor avance, sólo beneficia al gran capital, bajo la estrategia política de debilitarlo y convertirlo en lo que fue en sus inicios”
El dirigente comunista, Yul Jabour dejó claro que a “Venezuela la asiste la razón jurídica y política en el bloque con la reciente activación del Protocolo de Olivos para la solución de controversias y el Protocolo de Adhesión que contempla el reconocimiento del equilibrio y las asimetrías de nuestras economías”, pese a las pretensiones de las derechas regionales de aislar a nuestra nación y romper con la legalidad Mercado Común del Sur.
Escuche las declaraciones del diputado a la Asamblea Nacional, Yul Jabour.
Reproductor de audio T/NG/RNV Internacionales