Gobierno colombiano y Farc acuerdan garantías de participación política

Foto: Agencias
Foto: Agencias
Las delegaciones del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo ( FARC-EP) cerraron este martes las discusiones sobre los temas restantes en el punto de participación política de la agenda de diálogos que sostienen en La Habana, Cuba.
En un comunicado conjunto, publicado en la página web de las Farc-EP este martes, se señala que entre esos puntos destacan algunos temas sobre la Participación Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz.
En ese sentido, detalla que entre esos puntos está el estatuto de garantías para el ejercicio de la oposición política, sobre el cual se acordó que se convocará a partidos, movimientos políticos y también a organizaciones sociales a una Comisión para definir los lineamientos de esos estatuto.
Dichas recomendaciones —agrega el comunicado— serán entregadas al Gobierno colombiano, que además estará encargado de elaborar “un proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana y de otras actividades que puedan realizar las organizaciones y movimientos sociales, sobre la base de una serie de lineamientos establecidos en el acuerdo que serán discutidos en un espacio de carácter nacional, que contará con la participación de los voceros de las organizaciones y movimientos sociales más representativos”.
Para esa consulta nacional, se acordó solicitar al Consejo Nacional de Participación con el apoyo de Foro por Colombia, Viva la Ciudadanía y el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) que organice el espacio de participación, sobre el cual deberán elaborar en las próximas dos semana una propuesta, en la que se que garanticen una representación equilibrada y pluralista, añade el comunicado.
Sobre el tema de Participación Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz también se discutió la reforma del régimen y de la organización electoral, sobre la cual se acordó que “con el objetivo de asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral, incluyendo del Consejo Nacional Electoral o la institución que haga sus veces, y modernizar y hacer más transparente el sistema electoral, para de esa manera dar mayores garantías para la participación política en igualdad de condiciones y mejorar la calidad de la democracia, tras la firma del Acuerdo Final, se creará una misión electoral especial”.
A su vez, esa misión tendrá que sus recomendaciones en un plazo de seis meses con el fin de que el Gobierno haga los ajustes normativos e institucionales necesarios, recalca el documento publicado por las Farc-EP.
Dicha misión estará conformada por siete expertos de alto nivel, que en su mayoría deberán ser de nacionalidad colombiana: un representante de la Misión de Observación Electoral y seis expertos seleccionados por el Centro Carter, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.
T/AVN