En el marco del IV Festival Internacional de Teatro Progresista, este sábado 12 de abril, en la sala Aquiles Nazoa de Unearte se llevó a cabo el seminario “Dos viajes por la escena latinoamericana”, un espacio de reflexión y análisis sobre el teatro latinoamericano contemporáneo.
La destacada escritora teatral Vivian Martínez de Tabares lideró el encuentro, donde abordó la importancia de temáticas como la identidad, la historia, la cultura y el género en el teatro actual. Martínez inició su intervención con una reflexión sobre los orígenes, alternativas y vigencia del teatro de grupo en América Latina, destacando su carácter humanista, democrático, ético, estético y político.
“El teatro de grupo asume riesgos personales y colectivos, y se aleja de las formas comerciales para trabajar desde lo realista”, afirmó Martínez, quien realizó un paralelismo entre las formas de hacer teatro en países como Uruguay, Brasil, Perú, Venezuela y República Dominicana.
Asimismo, resaltó el potencial del teatro de grupo para abordar realidades políticas y sociales, así como temas relacionados con las drogas y la identificación sexual. “En la creación colectiva, todos los artistas tienen voz y voto para proponer y sistematizar”, señaló Martínez, quien lamentó que algunas obras clásicas cubanas no estén siendo representadas en la actualidad.
Por su parte, José Luis Dames, docente de teatro latinoamericano, destacó que “es fundamental reconocer el origen ritual del teatro y sus diversos matices.” Asimismo, planteó la necesidad de analizar si el Movimiento César Rengifo de Venezuela puede incluirse en la categoría de teatro de grupo.
El profesor de Artes Escénicas, José Francisco Silva, mencionó que, tras la disminución de la producción televisiva nacional, los actores han ganado protagonismo en los espacios teatrales. Destacó una propuesta innovadora de lecturas dramatizadas con actores de diversas nacionalidades.
Para cerrar el evento, Martínez presentó una serie de fotografías de la escena teatral en Perú y República Dominicana, resaltando el poder de la dramaturgia.
El seminario “Dos viajes por la escena latinoamericana” fue un espacio de intercambio y reflexión sobre el teatro latinoamericano contemporáneo, y destacó la importancia del teatro de grupo como una forma de expresión artística comprometida con la realidad social.
T/Prensa MPPC/RNV