Celac alista agenda de documentos para ser aprobados por Estados miembros

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) preparó la agenda de documentos que estarán a disposición de los cancilleres de los 33 Estados miembros para su aprobación, y posterior revisión por parte de los respectivos jefes de Estado. Esto como parte de la XLVI Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales, última de la presidencia pro tempore de la República de Honduras. Asimismo, se analizó el trabajo del país centroamericano al frente de la organización durante un año en que se efectuaron 16 encuentros de este tipo.

Dentro de la agenda de la cita, la discusión de la Declaración de Tegucigalpa destacó su importancia como un documento clave en el consenso regional de América Latina y el Caribe. El texto resume las acciones y acuerdos alcanzados durante las reuniones de mesas de trabajo del periodo 2024-2025. Al respecto, el también vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, recordó que la Celac, durante los últimos meses, respondió a los retos de seguridad alimentaria, al cambio climático, la movilidad humana, la construcción de una nueva arquitectura financiera y energética, y a los derechos de las mujeres.

Al frente del encuentro, el coordinador hondureño pro tempore de la Celac, Gerardo Torres, calificó de sostenido y colaborativo el trabajo desarrollado durante el año pasado bajo el mando de la presidenta, Xiomara Castro. En tanto, señaló el compromiso de la nación con los principios de unidad y concertación regional. “Lo más importante es nuestra América, nuestra Patria Grande», aseguró.

«También nos preparamos para entender y aprovechar las oportunidades del 5G, el Internet, la inteligencia artificial y el comercio electrónico. Algo bueno, le hemos heredado a América Latina y el Caribe, no hubiera sido posible sin el acompañamiento de los 32 estados que conforman esta comunidad”, significó Torres.

Estos resultados se reflejarán en la IX Cumbre de jefes y jefas de Estado y Gobierno, a celebrarse el próximo miércoles, en la que la presidenta Castro someterá a consideración de sus homólogos la Declaración final, para luego realizar el traspaso de la presidencia pro tempore al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Fuente: TeleSUR