Filtran video de entrevista arreglada para lavarle la cara a Milei en criptoestafa

El presidente argentino Javier Milei enfrenta una tormenta política y judicial tras la estafa de la criptomoneda $Libra, que promocionó activamente en sus redes sociales, y que hoy acumula 112 demandas penales por estafa masiva. En una entrevista con Jonatan Viale en el medio televisivo privado TN, el mandatario negó responsabilidades, aunque una grabación filtrada del propio canal reveló un «arreglo» previo de preguntas y el tono para abordar el caso.

“Último minuto: Se filtra versión no editada de entrevista a Javier Milei donde se evidencia que el Gobierno argentino arregla preguntas y el tono de la entrevista al presidente argentino con el canal TN, en medio del escándalo de la criptoestafa $Libra”, denunciaron en las redes.

El periodista de TN, Viale, es un antikirchnerista y muy cercano a Milei que, desde que asumió la presidencia, quedó envuelto en una controversia tras que se diera a conocer una parte editada de la entrevista que debió grabarse nuevamente por un eventual miedo a que sus respuestas sirvieran para condenarlo en el juicio por el caso de la polémica criptomoneda.

“Sí, sí, sí, por el juicio, claro, sí, obvio”, sigue el presidente. “Claro, podés tener problemas judiciales”, le dice Jonathan, en la parte que fue luego editada.

Casi al final de la entrevista, la misma fue interrumpida cuando el asesor presidencial, Santiago Caputo, entró en la grabación y le dio recomendaciones a Milei sobre la estrategia judicial que debería seguir por el escándalo de la criptomoneda.

En esa interrupción y en esa aclaración de Viale, quedó claramente exhibido que la entrevista “estaba arreglada” y que solo buscaba limpiar la imagen de Javier Milei ante el escándalo de la criptomoneda.

Otra cosa llamativa fue cómo se filtró esa edición, que claramente no fue la que salió en TN, supuestamente en vivo. En el canal fue transmitida la versión mejorada, que no daba demasiados detalles sobre la estrategia judicial del presidente en este caso de estafa.

En el crudo del video subido a las redes de TN, Milei señaló que iba a ser el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien se encargaría de la parte judicial tras el escándalo con la criptomoneda $Libra. Ahí ocurrió la interrupción y la advertencia por el posible “problema judicial”.

Tras ese paréntesis, Viale quedó expuesto por seguir las directrices del Gobierno en el diálogo. “¿Por dónde sigo?”, le dice a Milei. “Pregúntame de vuelta por Libra”, le dice el presidente argentino.

Lavarse las manos:

Milei, cuestionado por su vinculación con el proyecto de $Libra —que multiplicó su valor antes de desplomarse, afectó a 40 mil inversores—, intentó desligarse de la crisis. «Yo no lo promocioné, lo difundí», afirmó, al marcar una distinción semántica evasiva, para lavarse las manos de su responsabilidad en la estafa masiva millonaria.

Su argumento central fue que los afectados actuaron voluntariamente, como «quien va a un casino». «Todos eran conscientes de los riesgos. Es un problema entre privados; el Estado no juega ningún rol», declaró, al desestimar la posibilidad de que su respaldo público como presidente influyera en la confianza de los inversores.

La postura contrasta con la evidencia de que el propio Milei publicitó la criptomoneda el 14 de febrero en sus redes, luego de etiquetar a sus creadores y celebrar la iniciativa como parte de su visión de convertir a Argentina en un «hub tecnológico». «Soy un tecnoptimista fanático», insistió, mientras comparaba su respaldo al proyecto con inaugurar una planta industrial: «¿Sos responsable de la operatoria de la planta después?».

La sombra del «arreglo» en TN

El tono condescendiente de la entrevista en TN no pasó desapercibido. El video filtrado deja a la vista que existiría un acuerdo previo para modular preguntas y enfoque, para evitar presiones incómodas sobre el mandatario. Esta revelación agrava las críticas hacia Milei, acusado de asociación ilícita, estafa y violación de la Ley de Ética Pública.

En la entrevista que se promocionó horas antes, el presidente pidió ser investigado por la Oficina de Anticorrupción: «Que nos investiguen a todos, incluido yo. Eso no ha pasado nunca en Argentina». Aseguró no haber recibido dinero por promocionar $Libra y citó al empresario Davis —vinculado al proyecto— para respaldar su inocencia: «Davis dice que no me llevé nada, era puro ímpetu».

La oposición se moviliza

Unión por la Patria impulsa un juicio político por «mal desempeño», mientras la Coalición Cívica y sectores radicales exigen una investigación parlamentaria. El Frente de Izquierda reclama que Milei dé explicaciones en cadena nacional. En contraste, el PRO lo defiende, aunque apunta contra su «entorno».

Las denuncias judiciales, acumuladas ante la jueza Servini, detallan que Milei habría violado deberes como funcionario al usar su imagen pública para avalar un proyecto sin regulación. Los querellantes —entre ellos expertos en derecho y tecnología— subrayan que su respaldo presidencial otorgó una falsa legitimidad a $Libra, lo que facilitó la estafa.

Mientras Milei insiste en su «pasión por la tecnología», las víctimas exigen respuestas. Inversores relataron a medios haber confiado en el mandatario: «Si el presidente lo apoyaba, pensé que era seguro», dijo uno. La Fiscalía deberá determinar si su entusiasmo público cruzó la línea hacia la complicidad.

T/Telesur