En las instalaciones de la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en La Rinconada de la ciudad Capital, se dió inicio al Encuentro Nacional del Movimiento de Movimientos «Josefa Joaquina Sánchez», con el fin de debatir propuestas de lideresas de todos los movimientos feministas del país, rumbo al Congreso de Mujeres.
Dicho Encuentro fue instalado por la titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) Jhoanna Carrillo Malavé, junto a voceras de los vertices de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) quien destacó que el mismo tendrá una duración de cuatro días, para discutir, en mesas de trabajo, temas relacionados a la política; la protección a la salud; las políticas del cuidado y los derechos sexuales y reproductivos, a fin de fortalecer el bienestar y el empoderamiento de la mujer venezolana.
En este sentido, la también Coordinadora Nacional de la GMVM, enfatizó la necesidad de la participación activa de las mujeres en la política, instando a evitar la burocracia y el interés en cargos, recordando las palabras del presidente Nicolás Maduro Moros.
«Nosotras tenemos que asumir justamente la política transformadora que el presidente Maduro. Tenemos hoy muchos motivos por qué luchar», acotó.
Asimismo, resaltó la importancia de la transformación política y la lucha por múltiples causas, llamando a la unificación de propósitos dentro del Movimiento.
Carrillo, durante la apertura del Encuentro señaló que se llevarán a cabo mesas de trabajo para crear un plan de acción cuyos de cara al 8 de marzo.
«Lo que vamos a trabajar es cómo abordaremos la política del proyecto bolivariano que integra justamente a las mujeres, que es lo que queremos hacer en el territorio. Que las mujeres se empodere. y que ninguna se quede atrás», acotó.
Por su parte, María Teresa Granadillo, afirmó ser parte del equipo organizador del Gran Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez y que «uno de los primeros objetivos fundamentales es tener una visión integradora y para construir el plan de acción, desde la visión movimental para en los sucesivos meses, cómo ejecutar lo que nos ha indicado nuestro presidente Nicolás Maduro; que no es más que la comunalización del Gran Movimiento..
Entre tanto, Jaquelín Pérez, responsable del segundo vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer, puntualizó que dicha convocatoria les va a permitir desarrollar las propuestas para el servicio de la nueva construcción, a través de la vinculación de las siete transformaciones, para consolidar el sueño de los temas de la equidad, igualdad y la construcción colectiva.
«Hoy nos encontramos junto a nuestras lideresas de todo el territorio venezolano, para complementarnos en la lucha y ser efectivas en la propuesta que realicemos», apuntó.
T/Prensa MinMujer