Diplomáticos de El Salvador y Haití destacan logros de Petrocaribe en el ámbito social

Los representantes diplomáticos de El Salvador y Haití en Venezuela, Domingo Santa Cruz Castro y Greny Antoine respectivamente; participaron como ponentes en el Seminario “Conociendo Petrocaribe”, evento realizado con motivo de la celebración del 12° Aniversario de la Firma del Acuerdo de Cooperación Energética.

Al respecto el Embajador de la República de El Salvador, Domingo Santa Cruz Castro, expresó que aunque su país no está propiamente en el Caribe “nos sentimos muy caribeños y latinoamericanos (…), agradecemos a Venezuela que nos abrió las puertas para integrar Petrocaribe”.

El aniversario de Petrocaribe es una excelente oportunidad para recordar la iniciativa del Comandante Hugo Chávez que con su conocimiento y visión estratégica dio origen a este hermoso proyecto el cual ha crecido, caminado y está dando frutos que hoy nuestros pueblos hermanos cosechan. Es una oportunidad para reflexionar sobre los nuevos desafíos”, señaló.

Venezuela ha suministrado más de 349,4 millones de barriles de crudo a los países miembros de Petrocaribe permitiendo así, la creación de plantas de generación eléctrica y combustibles, seguridad energética para el desarrollo social y socioeconómico basado en la solidaridad de los países”, detalló el embajador salvadoreño.

La Zona Económica de Petrocaribe “es una iniciativa de integración de los países del Acuerdo quienes convencidos de crear un espacio común de acercamiento de sus pueblos y su economía permitirá aumentar e incentivar el intercambio comercial de los países miembros, incrementado el desarrollo Social y Cultural”.

El diplomático resaltó que el comercio es una necesidad, debido a que ningún país es auto eficiente y debe exportar de otras naciones. “Por medio del comercio se hace criterio de equidad, para así conocer el desarrollo de las naciones y fortalecer la Economía”.

Por otra parte, Domingo Santa Cruz resaltó que el Fondo de Alimentos del ALBA, es un programa de alimentación dirigido a la producción y diversificación agrícola, contra la lucha del hambre y la pobreza. “Hoy Podemos decir que El Salvador se siente orgulloso de formara parte de este Acuerdo de Cooperación Energética que impacta en el desarrollo social y en el sector Económico de nuestro país”.

Petrocaribe es “profundamente humanista”

En otro orden de ideas, el Ministro Consejero de la República de Haití en Caracas, Greny Antoine expresó que “70% de los proyectos ejecutados durante los últimos años han sido financiados por el Fondo Petrocaribe, donde se han ejecutado proyectos en el sector Energético, de Educación, Agrícola, Salud, Deportes, Infraestructura vial; entre otros. “Gracias al Fondo se han podido materializar 234 grandes proyectos de inversiones”.

Recordó la Declaración del Milenio adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000, donde se establecieron los 8 objetivos principales y cuyo primer objetivo es eliminar el hambre y disminuir la pobreza extrema.

En el año 2005 por medio de la creación del Acuerdo Petrocaribe, se pudo constituir un instrumento viable para ayudar a los países con bajos recursos”, indicó Antoine.

El Ministro Consejero recordó una importante intervención del Presidente Nicolás Maduro donde expresó que “Petrocaribe constituye un mecanismo profundamente humanista, de acercamiento y respeto basado en la igualdad entre los Estados miembros”.

Haití ha logrado establecer un nivel de igualdad y oportunidades, enfocado en políticas de desarrollo. Gracias a este convenio, mi país ha tenido acceso a productos del Petróleo venezolano para satisfacer el consumo interno y las necesidades en materia de hidrocarburos”.

Finalmente, ambos representantes diplomáticos agradecieron a la República Bolivariana de Venezuela, por su cooperación y solidaridad constante con los Pueblos de América Latina y el Caribe.

T/Prensa Petrocaribe