Publicaciones editoriales del CESB exaltan figura del Libertador en la Filven 2024

El legado del Libertador, su pensamiento y obra, está presente en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en su 20ma edición, a través de las publicaciones editoriales del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), que cuenta con más de 69 títulos entre libros, folletos y la Revista Libertador Ocho Estrellas.

 

Como parte de las actividades previstas en esta feria, que se desarrolla del 11 al 21 de julio en la Galería de Arte Nacional, este viernes se realizó en la Sala Mandela la presentación del folleto “Bolívar mexicano, Bolívar americano”, del escritor venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein y el mexicano Ismael Hernández.

 

Rodríguez Gelfenstein se refiere en su ensayo a varios acciones trascendentales del proceso independentista liderado por Simón Bolívar y destaca su presencia en México, así como sus reflexiones sobre la situación política mexicana durante la guerra y el impulso de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

 

Hernández, por su parte, destaca la vida y obra del venezolano Juan José Codallos, un militar oriundo de Río Caribe, estado Sucre, quien se formó como militar en México y se sumó a la causa republicana.

 

Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB, señaló que este folleto es parte del esfuerzo que viene haciendo el CESB por “producir nuevas lecturas que nos permitan conocer miradas frescas sobre los hechos históricos”.

 

Destacó que entre los objetivos de la institución está desarrollar acciones orientadas a preservar, investigar, educar y divulgar el acervo patrimonial y el ideario de Bolívar.

 

Uno de los autores del Libro, Ismael Hernández, quien además es encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Venezuela, indicó que este folleto se produjo en el marco del Bicentenario del nombramiento de Bolívar como ciudadano mexicano por parte del Congreso de México, un hecho que mantiene unidos a ambos países.

 

“Cuando decimos Bolívar mexicano no es solo porque le fue otorgada la nacionalidad por el Congreso de México, también es por la unidad”, dijo.

 

Instó a seguir investigando porque “mientras más lo hacemos encontraremos más indicios de los lazos de unidad entre ambas naciones”. De igual forma, invitó a la lectura de este texto y felicitó al CESB por la importante labor que realiza.

 

Soto destacó que los lazos de hermandad entre México y Venezuela son palpables y se evidencian en nuestros referentes, que exaltan las luchas populares e independentistas de ambos países.

 

Este folleto forma parte de la Colección Historia Breve, una de las ocho series que produce el CESB y está dedica a las biografías de los héroes y heroínas vinculados con el proceso de insurgencia, incorporando documentos y fuentes de primera mano.

 

Además, el CESB edita la Revista Libertador Ocho Estrellas, que contiene ensayos breves y entrevistas que hablan de la historia en clave presentes; libros que contienen ensayos de escritores noveles e investigadores de larga trayectoria que ofrecen nuevas miradas de los hechos históricos y obras maestras que son referencia en el estudio de la historia de Venezuela, el Caribe y Latinoamérica.

 

Todas estas publicaciones pueden ser adquiridas en el stand del CESB ubicado en el pabellón Venezuela de la Filven. También se pueden descargar en formato PDF para su lectura digital, a través del portal web www.memoriasdeloleary.com.

 

 

 

T/Prensa CESB