“Aquí no hablan los bots sino los votos, y lo que ya se respira en las calles es que hay un apoyo masivo a la candidatura de Nicolás Maduro”, afirmó Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Venezuela Nuestra Siglo XXI, en una entrevista concedida este viernes a la emisora colombiana La W Radio.
Rodríguez expresó su confianza en la victoria de las fuerzas revolucionarias este 28 de julio, y al ser consultado sobre el reconocimiento del boletín electoral, reiteró que “todos los chavistas y todas las chavistas siempre hemos reconocido los resultados en las 29 elecciones que hemos ganado y las que hemos perdido; esa pregunta debe hacérsela a los sectores que sólo reconocen elecciones cundo las ganan y no saben mantenerse dentro del juego democrático”.
“Hemos perdido estados importantes como Zulia, Miranda, Nueva Esparta, Lara, reconocimos la pérdida de la Asamblea Nacional con todo lo doloroso que fue y lo reconocimos. Esos señores (la oposición) habían ganado en 2015 y pretendieron establecer una monarquía, porque no se atrevieron a reconocer las elecciones parlamentarias de 2020”, recordó el también presidente del Parlamento venezolano.
“Los hechos hablan, siempre hemos reconocido las elecciones y el 28 de julio vamos a ganar”, enfatizó.
Amplio juego democrático
Ante las insinuaciones sobre la transparencia de los comicios presidenciales venezolanos y la inhabilitación de una representante de la oposición radical, Rodríguez destacó que en este proceso participan un total de 10 candidatos de 32 organizaciones que abarcan un amplio espectro de la vida política.
“Es grosero que usted crea que se puede arrogar la posición de todos los venezolanos (dirigiéndose a uno de los periodistas); hay 32 partidos participando, hay partidos que se puede afirmar participaron en eventos de violencia; no creo que sea democrático que usted se arrogue la opinión de 21 millones de votantes. Hay que respetar a todos los votantes, a los que votan por nosotros y a los que votan por las oposiciones”, refutó.
“Esperamos que el resultado sea reconocido por el mundo entero”, dijo, añadiendo que Venezuela tiene un ordenamiento legal que debe ser respetado.
“Los Acuerdos de Barbados siempre aludieron que debía respetarse las leyes, yo diría: respetemos cómo vota el venezolano, no le diga ‘alacranes’ a personas que no le han hecho nada a usted”, dijo en referencia al mote con el que el ala radical llama a la oposición que ha aceptado entablar un diálogo con el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
Sistema electoral robusto
Rodríguez recalcó que el sistema electoral venezolano es uno de los más eficientes y transparentes a escala mundial, y “cuenta con una veeduría y un acompañamiento internacional amplio el Centro Carter, que ha tenido experiencias desde el 2004, el panel de expertos de la ONU, la Unión de Organismos Electorales de América Latina (Uniore); es el mismo sistema en el que todos hemos participado”.
En ese sentido, apuntó como un hecho curioso “que una representación de las oposiciones esté cantando fraude desde antes que la elección ocurra. Mano ganada no se tranca y es muy curioso que un sector se vea perdedor”.
“Las máquinas son las mismas que eligieron a los cuatro gobernadores de oposición, entonces, ¿Por qué funcionan a veces y otras no? ¿No les parece un poco raro y absurdo?”, cuestionó.
También recordó que el mes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE), convocó a los 10 candidatos a firmar un acuerdo de compromiso a respetar la paz antes, durante y luego de las elecciones presidenciales, el cual no fue firmado por el representante de la oposición radical.
“Todas las garantías están dadas, lo único que no se garantiza es que la oposición sea un buen perdedor y acate los resultados sin llamados a la violencia; ojalá se mantengan en el canon del desenvolvimiento pacifico de este encuentro”, expresó.
EE.UU. y Europa
Sobre la suspensión de la invitación a representantes de la Unión Europea (UE) como veedores, Rodríguez apuntó que dichos funcionarios no podrían ofrecer una opinión imparcial cuando “los más altos funcionarios del gobierno, incluido el directorio del Poder Electoral, incluido el candidato Nicolás Maduro, la vicepresidenta ejecutiva están sancionados; es completamente impensable porque ellos no levantaron las sanciones que son ilegales”.
En referencia al diálogo con Estados Unidos, el jefe del comando de campaña dijo que “representantes de Biden nos han buscado para que nosotros reanudáramos las conversaciones con ellos, aceptamos esas conversaciones siempre y cuando se hicieran públicos los objetivos, los planteamientos, y que se cumplieran los acuerdos a los que habíamos llegado. Lo único que puedo decir es que se dio una conversación franca en términos cordiales y seguramente esa conversación continuará”, finalizó.