Presidente Petro al asumir su mandato: «Que la espada de Bolívar no se envaine hasta que haya justicia en Colombia»

“Prometo a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, aseguró el nuevo Presidente de Colombia Gustavo Petro al tomar juramentar ante el presidente del Congreso, Roy Barreras y haber recibido la banda presidencial por parte de la senadora María José Pizarro en la abarrotada Plaza Bolívar de Bogotá.

Como nuevo mandatario neogranadino, su primera orden a la Casa Militar fue llevar la espada del Libertador Simón Bolívar para encabezar la ceremonia de posesión, símbolo cuyo uso en el acto de juramentación, había prohibido el presidente saliente, Iván Duque.

“Es una orden del mandato popular, de este mandatario ante el pueblo, el congreso y ante el Estado”, dijo Petro al iniciar la ceremonia, que tuvo un receso de unos diez minutos mientras se esperaba la llegada de la Espada de Bolívar.

Petro enfatizó ”esta espada representa demasiado para nosotros. Quiero que nunca más esté enterrada, que nunca más esté retenida y que solo se envaine, como dijo su propietario El Libertador, cuando haya justicia en este país, que sea del pueblo, es la espada del Pueblo y por eso la queríamos aquí en este momento y en este lugar”, dijo al comenzar su discurso.

Antes de entregar la Presidencia Duque también impidió el traslado de la ‘Paloma de la Paz’, del maestro Fernando Botero, a la Casa de Nariño.

En este sentido también recalcó su compromiso en orientar esfuerzos para acabar con las desigualdades: “Ya es hora de combatir todas las desigualdades y equilibrar la balanza. Que el futuro verde sea posible. El cambio climático es una realidad, y es urgente”,

Combatir las desigualdades

«Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia», dijo el mandatario entrante quien ejercerá el máximo cargo público de la República de Colombia hasta el año 2026.

«Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca. Vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad», dijo Petro en su primer discurso como presidente de Colombia.

Entre otros aspectos que destacó en su discurso inaugural enfatizó «desarrollaré la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano. Sin distinciones ni preferencias. Vamos a acompañar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia: campesino, artesano, trabajador y empresario»

En este sentido también recalcó su compromiso en orientar esfuerzos para acabar con las desigualdades: “Ya es hora de combatir todas las desigualdades y equilibrar la balanza. Que el futuro verde sea posible. El cambio climático es una realidad, y es urgente”,

De igual manera se comprometió a «proteger nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos. Nuestro aire y cielo. Nuestros paisajes nos definen y nos llenan de orgullo. Y, por eso, no voy a permitir que la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad».

En materia de política interna señaló que «lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos. Un Gobierno de cero tolerancia. Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas».

«Defenderé a los colombianos y colombianas de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas. Lo haremos con una estrategia integral de seguridad», puntualizó.

Francia Márquez: «Hasta que la dignidad se haga costumbre»

Tras prestar su juramento el nuevo presidente de Colombia, invistió a Francia Márquez como vicepresidenta para los próximos cuatro años, convirtiéndose en la primera afrocolombiana en asumir el segundo cargo más importante del Estado colombiano.

«Juro a Dios y al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia y también juro ante mis ancestros y ancestras», dijo Márquez al prestar su juramento, en el que añadió su ya característica frase: «Hasta que la dignidad se haga costumbre».

Petro asumió este domingo como primer presidente de izquierda de Colombia, iniciando una senda en la cual muchos de sus predecesores, fueran expulsados después de sufrir persecuciones, amenazas e incluso asesinatos.

T/RNV Web/AV