Con una exposición de 16 líderes y 4 lideresas que cambiaron el mundo, arrancó la XVII Semana Mundial de África en Venezuela. La actividad tuvo lugar este lunes en la sede del ministerio del poder popular para Relaciones Exteriores, en Caracas a propósito de cumplirse 59 años de la fundación de la Unión Africana el próximo 25 de mayo
Bajo el lema "Venezuela y África consolidan la diplomacia de los pueblos", del 23 al 27 de mayo Caracas es sede de la XVII Semana Mundial de África, que resaltará la conexión histórica que tenemos con países del continente madre.#PuebloYGobiernoActivoshttps://t.co/ojYDNkHkNJ
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) May 23, 2022
Entre los líderes homenajeados destacan Nzinga Mbandi, de Angola; Winnie Madikizela Mandela, de Sudáfrica; Yaa Asantewa, de Ghana; Funmilayo Ransome Kuti, de Nigeria; Agostinho Neto, de Angola; Ahmed Ben Bella, de Argelia; y Thomas Sankara, Burkina Faso.
También se honra a Gamal Abdel Nasser (Egipto); Kwame Nkrumah (Ghana); Ahmed Sekou Toure (Guinea); Amilcar Cabral (Guinea Bissau/Cabo Verde); Muammar Al Gaddafi (Libia); Samora Machel (Mozambique); Nnamdi Azikiwe (Nigeria); y El Uali Mustafa Sayed (República Árabe Saharaui Democrática).
El tributo también es para Patrice Lumumba (Congo); Nelson Mandela (Sudáfrica); Robert Mugabe (Zimbabue); Enrique Nvo Okenve (Guinea Ecuatorial) e Ismail Al-Azhari (Sudán).
Este año, la Semana Mundial de África se celebra bajo el lema «Venezuela y África consolidan la diplomacia de los pueblos» y se realiza hasta el 27 de mayo en Caracas, con la intención de fortalecer las relaciones entre la nación bolivariana y los países africanos; al tiempo que representa un tributo a esos líderes que lucharon contra la discriminación racial.
Los lazos de cooperación y hermandad entre Venezuela y las naciones africanas contemplan 320 convenios en materias de educación, cultura, minería e hidrocarburo, entre otras áreas.
Otro de los aportes fundamentales del país suramericano ha sido la formación de más de 500 estudiantes, a través del programa de becas internacionales ejecutado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, el cual se desarrolla desde 2006 y que este año 2022, por instrucción del jefe de Estado, Nicolás Maduro, debe ser reimpulsado y fortalecido.
Actualmente, Venezuela cuenta con 18 misiones diplomáticas en el continente africano; siendo la tercera mayor presencia de América Latina en ese continente, además de ser el primer país no africano en formar parte de la Organización Africana de Productores de Petróleo.
T/mppre/RNV Web