Los Cabildos Inga venezolanos celebraron El Kalusturinda, conocido como el Carnaval del Perdón o Atun Puncha, su fuerza constitutiva para las comunidades del Sibundoy, es determinante. “Año Nuevo Inga”, encuentro de fiestas y alegría entre los pueblos indígenas Inga y Kamëntsá del departamento del Putumayo de Colombia.
Desde Montalbán, la profesora Edy Castro Tisoy manifestó desde un acto deportivo y cultural, organizado para la celebrar la fecha que “ésta es una fiesta que une a las más de 120 familias del pueblo Inga, migrantes de Colombia que residen desde más de medio siglo en las principales capitales de Venezuela y otros países”.
La profesora Inga Edy Castro manifiesta que El Kalusturinda, es una fiesta que se realiza el lunes anterior al miércoles de ceniza, considerando su importancia y significado para resaltar los valores de la unidad, el perdón, la alegría entre otros.
Según la tradición, en El Kalusturinda, los Ingas se unen en pensamiento, danza, canto y en espíritu para festejar el fin e inicio de un año más de vida fecha que coincide con el Carnaval.
La señora Marina Castro, migrante Inga que llegó a Caracas hace más de 40 años, manifestó desde el campo deportivo en Montalbán, frente a su bandera del Putumayo, que desde su llegada a Venezuela tratan de mantener esta tradición ancestral “Hoy me sigo sintiendo putumayense, y por eso estamos en este evento anual, para transmitir nuestras tradiciones a los jóvenes”.
Escuche a la profesora Edy Castro Tisoy
T/RNV Indígena/JGG