En nombre del pueblo venezolano, este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, impuso la Orden Francisco de Miranda, en su segunda y tercera clase, a medallistas, atletas ganadores de diplomas paralímpicos y guías, en reconocimiento a su histórica actuación en los XVI Juegos Paralímpicos, desarrollados del 24 de agosto al 5 de septiembre en Tokio.
En acto oficial celebrado en el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional confirió la Orden Francisco de Miranda, en su segunda clase Precursor, a las medallistas de oro Lisbeli Vera y Linda Pérez, al medallista de plata Luis Rodríguez y de bronce Clara Fuentes y Alejandra Pérez, por sus logros al llevar al tricolor nacional al podio paralímpico.
La Orden Francisco de Miranda, en su tercera clase Oficial, les fue impuesta a los atletas Wendis Mejías (lanzamiento de jabalina e impulso de bala), Belkis Mota (100 metros libre y pecho), Greilyz Villarroel (para atletismo 400 metros), Naibys Morillo (lanzamiento de jabalina), Marcos Blanco (para Judo), Norkelys González (para atletismo 400 metros), Yomaira Cohen (impulso de bala), Ericcson Bermúdez (100 metros pecho), Edwars Varela (lanzamiento de disco), Oriana Terán (para potencia), Wuinawis Hernández (para potencia) y Abraham Ortega (impulso de bala).
Esta distinción también les fue conferida a los guías atletas Álvaro Cassiani (Linda Pérez), Markinzon Manzanilla (Alejandra Pérez) y Edicson Medina (Greilyz Villarroel), así como al entrenador cubano Isidoro Barthelemy.
¡Bandera llena de éxitos y victoria!
En representación de los 26 atletas de la delegación paralímpica, los abanderados Lisbeli Vera y Abraham Ortega entregaron el Tricolor Nacional invicto al Jefe del Estado, quien expresó su alegría al recibir el estandarte “lleno de victoria y éxitos”.
“El nombre de Venezuela brilla gracias a ustedes, por el ejemplo de humanismo, dieron una lección de heroísmo y quedamos conmovidos de la capacidad del ser humano no de rendirse ante la adversidad”, expresó el jefe del Estado, al agradecerles que hayan “llevado el nombre de nuestro país a lo más alto del mundo, gracias en nombre de toda Venezuela por el ejemplo de humanismo y heroísmo que ustedes han dado”, agregó.
“Dimos lo mejor que pudimos y espero que sea de gran alegría para nuestro país. Llevamos la bandera con pundonor y la dejamos en lo más alto”, enfatizó Abraham Ortega, acreedor del diploma paralímpico en impulso de bala, categoría F47.
Con siete medallas y 17 diplomas paralímpicos, Tokio 2020 se convirtió en la mejor actuación de Venezuela en los Juegos Paralímpicos, ubicándose en la posición 38 del medallero general.
“Esta es la delegación que ha traído la mejor cosecha en toda la historia de Juegos Paralímpicos”, agregó el ministro del Poder Popular para Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, quien recordó que Venezuela suma 24 medallas paralímpicas, distribuidas en cuatro de oro, siete de plata y 13 de bronce.
De estas 24 medallas paralímpicas, 23 han sido obtenidas en Revolución y 13 de ellas en los últimos ocho años.
Rumbo a París 2024
En este marco el ministro del poder popular para el deporte, Mervin Maldonado, entregó al Jefe de Estado el Plan de Trabajo de Paris 2024, documento que reúne 1.098 propuestas cuya consulta pública se desarrolló entre el 16 de agosto y el 7 de septiembre con participación de 35.940 personas procedentes de 350 territorios, 10 sectores nacionales y cinco sectores especializados.
Maldonado explicó que el proceso de consulta se centró en las áreas de alto rendimiento, masificación deportiva, atención integral a atletas y entrenadores, infraestructura deportiva, apoyo internacional a entrenadores y materiales deportivos.
A este respecto, el Presidente Nicolás Maduro informó que para el mes de diciembre de 2021 se retomará los juegos nacionales y para marzo 2022 los juegos paranacionales, e instruyó a las autoridades deportivas a reparar todos los espacios deportivos que sirvan como lugar de entrenamiento para los deportistas.
T/RNV Web/ AV
Con información Prensa Presidencial