Se trata del “paciente de Londres” que era portador del VIH desde 2003, y en 2012 se le detectó un Linfoma de Hodgkin por el que se sometió a un trasplante de células madre en 2016. El paciente ya lleva 18 meses en remisión del virus a pesar de no tomar tratamiento antirretroviral.
Estas células tenían una mutación llamada CCR5 Delta 32m, que impide la entrada del virus en las células diana del VIH, los linfocitos T CD4.
“Es algo increíble. El paciente de Berlín no fue una anécdota. Tenemos un segundo caso. No queremos hablar de curación, pero en los otros casos donde se interrumpió el tratamiento, el virus rebotó”, ha dicho Javier Martínez-Picado, investigador del instituto IrsiCaixa de Barcelona y colíder del consorcio internacional IciStem, que ha publicado el hallazgo este martes en la revista Nature.
El primer caso de este tipo era del “paciente de Berlín” en 2009, que tras un trasplante de células madre para tratar su leucemia interrumpió su tratamiento y el virus no rebotó.
T/HispanTV