Serán desplegados en Francia alrededor de 80.000 policías franceses y gendarmes de los cuales 5.000 estarán resguardando la capital, informó el primer ministro francés, Édouard Philippe.
El anuncio lo dio a conocer durante las protestas del movimiento de chalecos amarillos, que arribaron al noveno sábado consecutivo. “El tema genera una viva polémica pues en las movilizaciones se ha producido la quema de automóviles, motocicletas y depósitos de basura, el lanzamiento de petardos, así como el empleo de gases lacrimógenos y los disparos de balas de goma por parte de los uniformados”, reseñó Prensa Latina.
Los principales representantes de este movimiento cuestionan que los agitadores de la violencia son pequeños grupos de personas, por lo cual alegan una postura de reclamo pacífico ante las autoridades. Asimismo, denuncian que el gobierno y los medios de comunicación se enfocan en esos incidentes violentos para justificar la arremetida policial y para desvirtuar la esencia de la movilización, indicó Prensa Latina.
Para este sábado se esperaban protestas masivas, con una asistencia superior a la del sábado 5 de enero, informó el prefecto de la policía de París, Michel Depuech, en declaraciones a la prensa.
El director general de la Policía Nacional, Éric Morvan, expresó en declaraciones a la radio France Inter: «Prevemos un regreso a un nivel de movilización similar al que se vio antes de las vacaciones de Navidad».
El 5 de enero, según cifras divulgadas del Ministerio de Interior de Francia, fueron arrestadas 345 personas durante las manifestaciones, de las cuales 281 fueron puestas bajo custodia policial y con con la posibilidad de la apertura de procesos judiciales en su contra, informó la cartera al vespertino Le Monde y que recoge Prensa Latina.
Decenas de miles de franceses salieron el sábado pasado a las calles a ejecutar acciones para mostrar que el movimiento de los chalecos amarillos sigue en defensa de sus reivindicaciones.
El origen de las protestas fue el anuncio de aumento de los precios del combustible, posteriormente el aumento de impuestos en general y la pérdida del poder adquisitivo y las reivindicaciones se extendieron también hacia la reforma de la Constitución en aras de una plena, para que los ciudadanos puedan impulsar referendos sobre temas relevantes.
T/Con información de AVN
AHORA:
-
CELAC realizará cumbre presidencial del 07 al 09 de abril en Honduras
-
Alrededor de 300 migrantes venezolanos retornarán a sus hogares a través de Plan Vuelta a la Patria
-
Irán responde contundentemente a amenazas de Donald Trump
-
Jefe de Estado: Seguimos avanzando en la consolidación de los Cuadrantes de Paz
-
Myanmar declara luto nacional por más de dos mil fallecidos ante devastador terremoto