En Aragua Santo Sepulcro de Villa de Cura es tradición del pueblo

Este Viernes Santo el municipio Ezequiel Zamora del estado Aragua conmemorará en el marco de la Semana Santa 2018, los 200 años de la primera vez que la imagen del Cristo en el Sepulcro recorrió las calles de su capital, Villa de Cura.

Como cada año las sociedades religiosas de la localidad desde el mes de enero arrancan con los preparativos de la tradicional procesión que comienza a alrededor de las 8:00 am desde el sitio que lo cobija, conocido popularmente como la Casa del Santo y culmina en la Iglesia Matriz San Luís Rey de Francia, ubicada frente a la Plaza Bolívar, en horas de la tarde. Un recorrido de aproximadamente 4 cuadras y una duración de 5 horas, que se repite hasta la medianoche para devolverlo a su lugar de origen.

La Casa del Santo Sepulcro también conocida como la de (José Tomás) Boves, es el lugar donde esta imagen reposa todo el año, quienes conocen la infraestructura colonial declarada Monumento Histórico Nacional en el año de 1972, afirman que es un lugar sagrado, de mucha paz y connotaciones mágico – religiosas atribuidas a la imagen del Cristo que de acuerdo a relatos llegó por error llegó a la jurisdicción en el siglo XVII.

Gentilicio propio y visitante desborda el pintoresco pueblo de La Villa cada Viernes Santo, la música sacra acompaña el peregrinaje de principio a fin, así como las orquídeas y los milagros que bordean el ataúd, los colores morado y blanco, las velas encendidas en señal de fe, los privados de libertad de píe y de rodillas para el pago de promesas, son elementos propios de la celebración que se ha convertido en la segunda expresión de fe de la geografía nacional, después de la Divina Pastora en el estado Lara.

El Santo Sepulcro de Villa de Cura pesa alrededor de 60 kilogramos y mide 1,65 metros, 80 hombres la cargan, así lo dio a conocer Coromoto Ramírez, quien ha aseado y vestido al Santo por casi 40 años y manifiesta sentir una inmensa emoción y orgullo al estar cerca de él, atribuyéndole poderes milagrosos, como el caso de la niña “Erika” de Maracay quien junto a su mamá le rezó dentro de la capilla y recobró la movilidad de sus piernas.

Juan Vieira, vicepresidente de la Asociación Religiosa “Santo Sepulcro 1958” y encargado de su iluminación, expresó que si se le pide con fe y sinceridad, como él lo ha hecho en 3 oportunidades por la salud y la vida de sus padres, el Santo te concede el milagro.

Por su parte, Erifer González, tesorera de la Asociación Religiosa “Santo Sepulcro 1958” explicó paso a paso todo los preparativos que desde el Domingo de Ramos conlleva preparar la imagen para la procesión, como lo es en principio bajarla del ataúd, limpiar los cristales, asearla, cambiar las flores de los recipientes, vestirlo con su guayuco el jueves hasta el día de la exposición, al cual considera el día más importante de la jornada religiosa que año tras año hace latir el corazón de los villacuranos y de todo el país.

T/ Prensa Alcaldía Zamora/ Aragua