
Uno de los sectores más afectados es el cantón Pedernales, en la costa norte del país, localidad a la que es difícil el acceso hasta el momento, refirió el mandatario desde el centro de emergencias ECU 911.
El dignatario agradeció al sector privado, a los empresarios que han ofrecido todo lo que está a su alcance para poder canalizar la ayuda que se requiere en este momento. También agradeció a los medios de comunicación que están «todos comprometidos en este momento de emergencia, de dolor nacional».
«Que Dios bendiga a todas las familias que han sufrido pérdidas, que tienen familiares heridos. Un pueblo unido también, a apoyar a todas las familias afectadas», expresó.
Más temprano, Glas ratificó desde la sala de crisis donde sesiona el Comité de Operaciones de Emergencia a nivel nacional que se mantiene el “estado de excepción decretado a nivel nacional y la emergencia en seis provincias consideradas las más azotadas (Santa Elena, Manabí, Guayas, Santo Domingo, Esmeraldas y Los Ríos).
Dijo que se han registrado 55 réplicas, de entre 2.6 y 6 grados, pero llamó a la calma de la población y la exhortó a adoptar las medidas requeridas en estos casos y a mantenerse informada por los canales oficiales de comunicación.
El vicemandatario dijo que el país enfrenta momentos muy difíciles, con importante afectación en infraestructura estatal y privada, y que ha sido el sismo más fuerte desde 1979 y alertó la posibilidad de nuevas réplicas.
Precisó que existe un fondo de contingencia de 300 millones de dólares que serán utilizados para reaccionar ante este evento y otros fondos de emergencia para la reconstrucción.
Por otra parte, se mantienen alertas las estructuras competentes a nivel cantonal y provincial y ya se han dispuesto cinco albergues para atender a la población damnificada.
Se están desplazando 300 bomberos extras a la provincia de Manabí, 200 a Pedernales, 3.500 policías movilizados a los territorios azotados, y se ha dispuesto la movilización de 10.000 afectados de las Fuerzas Armadas, así como maquinaria del Ministerio de Obras Públicas y se organiza un vuelo logístico con médicos y medicinas.
“Hemos procedido también a activar los organismos internacionales que presentarán asistencia de emergencia a las zonas afectadas, el equipo humanitario del país. Vamos a requerir asistencia sobre todo en rescatistas para enfrentar este momento difíciles que estamos viviendo los ecuatorianos”, indicó.
Rechazó las versiones de posibles afectaciones en sistemas de represas de agua y dijo que no existe alerta de tsunami por lo que los ciudadanos que dejaron la línea costera por temores de inundaciones, pueden regresar a su casa.
Mientras tanto, se ha logrado ir restableciendo de manera paulatina el servicio de energía eléctrica en Manabí e hizo un llamado a la ciudadanía de Porto Viejo a guardar la calma, donde se han registrado faltas al orden público que están siendo enfrentadas por las autoridades competentes.
Agradeció a nombre del pueblo ecuatoriano los mensajes de solidaridad de gobiernos y de presidentes amigos que han dispuesto a Ecuador los recursos requeridos.
T/ANDES