Realizaron Encuentro Productivo “Cuadra tu Chamba – 2017” en Vargas

Más de 90 productores de todo el país participaron en el 3er Encuentro Productivo de Jóvenes del Barrio “Cuadra Tu Chamba – 2017”, realizado en el estado Vargas, con el fin de conversar y evaluar los conocimientos en el área socioproductiva, la ejecución y estatus de los proyectos financiados, así como las nuevas propuestas de financiamientos.

En este encuentro se desarrollaron talleres formativos sobre formulación de proyectos en gestión productiva socialista, se realizó el diagnóstico sobre la ejecución y estatus de los proyectos que han sido financiados a través de la gestión de la Fundación Jóvenes del Barrio “Antonio Cermeño”.

Los jóvenes productores intercambiaron sus experiencias por circuito productivo con el propósito de  determinar los indicadores de producción, diagnosticar las necesidades,  capacidades productivas y generar propuestas para fortalecer la producción nacional del país.

Vale destacar que a través del programa Cuadra tu Chamba se han financiado 203 proyectos por un monto de 599.589.084 bolívares, en los diferentes circuitos productivos de limpieza y cuidado personal; artículos deportivos; agroalimentario; para la recreación, cultura y turismo; servicios técnicos de reparación de electrodomésticos, mecánica de carros, motos y lanchas; para la construcción y el diseño industrial; y para la confección textil, comunicación y artes gráficas.

Jesús Alpeiba, productor agroalimentario proveniente de la parroquia Sabaneta del estado Barinas, cuenta con una Unidad Productiva familiar que produce: maíz, yuca, pimentón, tomate, ají y productos de la cesta básica. “En la mesa del circuito productivo agroalimentario pudimos determinar que los jóvenes del barrio somos un motor   productivo, que estamos distribuidos por todo el país en cada una de las actividades económica del campo”.

El productor explicó que tienen debilidades y necesidades “por lo que debemos generar una red que permita intercambiar materia prima, pues, si un estado tiene un banco de semillas, le puede mandar a otro productor que no las tenga, y uniéndonos es que podemos mostrar una figura ante cualquier institución”.

Los Jóvenes del Barrio están produciendo en todo el país maíz, yuca, plátanos, topocho, cerdo, cachama, pollo, huevos, dulces, lechosas, masas para la cachapas y para las arepas con el fin de fortalecer desarrollo agroalimentario de la nación y así satisfacer las necesidades básicas de todos los venezolanos

Alpeiba ratificó que la propuesta “es unirnos en un conglomerado para ser más fuertes,   masificar las luchas en cada territorio, aumentar y ampliar  la producción con el fin de contrarrestar la guerra económica y fortalezcamos el motor productivo del país”.

Por su lado, Raúl Suárez, productor de la cooperativa Suarez Creaciones RL, ubicada en Distrito Capital, expresó que producen pañales ecológicos reutilizables, franelas, legin, monos y ropa de dama. “En el Circuito productivo textil, comunicación y artes gráficas propusimos agrupar a todos los productores en un conglomerado, generar una página web para exhibir  y vender los productos a escala nacional, crear una proveeduría que nos garantice un acceso directo a los conglomerados nacionales y crear  una marca colectiva”.

Igualmente, se planteó crear una empresa de servicios de jóvenes que involucre contadores, administradores y abogados que sean quienes respalden en todos esos ámbitos a los jóvenes productores.

“Asimismo, generar manuales de procedimientos por rubros para los nuevos emprendedores, manteniendo estándares de calidad, que cada productor pueda pagar una membrecía a fin de garantizar el bienestar de los productores en el acompañamiento de publicidad jurídica y contable que además brinde a la Fundación Jóvenes del Barrio auto sustentabilidad”.

Suárez resaltó que es importante que los jóvenes del barrio produzcan porque los ayuda a salir del ocio y tributan al quinto motor que es el fortalecimiento de la economía comunal del país.

Miglenis Riera, productora de confección textil del estado Falcón, en la cual fabrican morrales, sweteres, uniformes deportivos,  comentó que este encuentro le parece fundamental “para poder vincularnos, encontrarnos, relacionarnos   y así impulsar nueva producción en el territorio nacional con el fin de apuntar al encadenamiento productivo”.

Juliana Ruiz, productora de jabones en la Unidad Productiva de Jóvenes Artesanales del estado Carabobo, dijo que este encuentro ha sido muy dinámico porque han presentado propuestas nuevas para el avance de los proyectos ya financiados y los que están por financiar.

“Por ello, les digo a los jóvenes que no creen en esto, que se unan, se activen y se animen, porque es el tiempo de los creadores y estamos aquí para apoyarlos”, expresó Ruiz.

 

T/Jóvenes del Barrio