
El encuentro contará con dos modalidades de debate, una cerrada con mesas de trabajo con los intelectuales del mundo en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, y una abierta al público con foros en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, Teatro Bolívar, Casa Robert Serra y Teatro La Alameda, los días 8, 9 y 10 de abril.
Durante el encuentro se instalarán cuatro mesas de trabajo para la discusión de los siguientes temas:
- Venezuela en el marco de la crisis económica mundial y la guerra del petróleo.
- La derecha internacional y el plan de restauración del neoliberalismo en América y el Caribe.
- Estados Unidos y la inusual amenaza de Venezuela.
- Los monopolios mediáticos y el avasallamiento simbólico.
- La guerra económica, política y simbólica como arma de destrucción de la conciencia revolucionaria. Cultura y resistencia popular ante los mecanismos de alienación.
- La consolidación del Poder Popular como experiencia emancipadora.
- La democracia participativa y protagónica como vía de la realización humana.
El 12 de abril se realizará la entrega del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, actividad que tendrá lugar dentro del décimo segundo Encuentro de Intelectuales.
Escuche al Ministro de Cultura, Freddy Ñañez
Reproductor de audio