
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, abrió hoy el mercado en 48,76 dólares, un 0,81% menos que al cierre de este lunes, reportó Efe.
El WTI, de referencia en Estados Unidos, también cayó y cerró el lunes en 47,03 dólares por barril, lo que representa una disminución de 3,03%, con respecto a la cotización que tuvo en la jornada de apertura.
Desde hace dos semanas el precio del petróleo roza el techo de los 50 dólares, uno de los más altos desde que comenzó la caída de las cotizaciones en hasta 70% en el año 2014.
En mayo de este año 2016, el barril se cotizó en 50 dólares o más y desde entonces ha fluctuado hasta ubicarse a la fecha en un promedio de 48 dólares.
El mercado se encuentra a la expectativa de las negociaciones entre los países integrantes de la Opep, que sostendrán una reunión informal a fines de septiembre en Argelia, para promover la recuperación de los precios, y garantizar las inversiones que se requieren para satisfacer el crecimiento de la demanda, y contrarrestar el retroceso natural de la producción.
La caída de los precios en hasta 70% ha sido provocada, en gran medida, por el aumento de la producción de gas y petróleo de lutitas, por parte de los Estados Unidos.
El WTI, de referencia en Estados Unidos, también cayó y cerró el lunes en 47,03 dólares por barril, lo que representa una disminución de 3,03%, con respecto a la cotización que tuvo en la jornada de apertura.
Desde hace dos semanas el precio del petróleo roza el techo de los 50 dólares, uno de los más altos desde que comenzó la caída de las cotizaciones en hasta 70% en el año 2014.
En mayo de este año 2016, el barril se cotizó en 50 dólares o más y desde entonces ha fluctuado hasta ubicarse a la fecha en un promedio de 48 dólares.
El mercado se encuentra a la expectativa de las negociaciones entre los países integrantes de la Opep, que sostendrán una reunión informal a fines de septiembre en Argelia, para promover la recuperación de los precios, y garantizar las inversiones que se requieren para satisfacer el crecimiento de la demanda, y contrarrestar el retroceso natural de la producción.
La caída de los precios en hasta 70% ha sido provocada, en gran medida, por el aumento de la producción de gas y petróleo de lutitas, por parte de los Estados Unidos.
T/AVN