“De París al Orinoco”: Filven 2025 descubre la faceta artística oculta de Marc de Civrieux

La Galería de Arte Nacional se convierte estos días en ventana hacia una dimensión poco conocida de Marc de Civrieux. La exposición “De París al Orinoco», inaugurada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, revela el talento gráfico de este intelectual franco-venezolano más reconocido por sus aportes científicos que por sus trazos artísticos.

Entre las paredes blancas de la GAN, los visitantes encuentran una colección de dibujos y grabados que permanecieron décadas fuera del ojo público. Las piezas, creadas entre los años 30 y 50 del siglo pasado, muestran desde retratos de personalidades europeas hasta estudios anatómicos con toques de ironía, pasando por autorretratos que delatan la mirada aguda de su creador.

La viceministra Mary Pemjean destacó cómo Civrieux, que nació en París, hizo de Venezuela su patria adoptiva y aquí desarrolló toda su obra, La muestra es resultado de una investigación minuciosa liderada por Adriana Rodríguez, quien trabajó con de cerca la viuda del homenajeado para rescatar estos trabajos olvidados.

Quienes conocieron al hombre detrás de los dibujos compartieron anécdotas reveladoras. El escritor Benito Yrady recordó sus expediciones conjuntas por el oriente venezolano y cómo Civrieux siempre llevaba consigo cuadernos que llenaba con apuntes y bosquejos. El poeta Luis Alberto Crespo evocó su biblioteca personal, un tesoro de saberes que abarcaba desde mitologías indígenas hasta filosofía europea.

La exposición no solo muestra obras terminadas. Entre las piezas más intrigantes se encuentran hojas sueltas con anotaciones crípticas, versos manuscritos y estudios preliminares que permiten asomarse al proceso creativo llevaba. Estos detalles íntimos contrastan con la imagen pública del científico riguroso que participó en el descubrimiento de las nacientes del Orinoco y dedicó años al estudio de culturas indígenas.

La muestra permanecerá abierta hasta el cierre de la Filven el 13 de julio, y ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir esta faceta oculta de un hombre que supo combinar como pocos el rigor científico con la sensibilidad artística. Para muchos, será el primer encuentro con el Civrieux dibujante; para otros, un reencuentro emotivo con un amigo que ahora se revela desde una nueva perspectiva.

La Filven 2025, a través de esta exposición, reafirma su compromiso con la revalorización del patrimonio cultural venezolano, e invita al público a descubrir las múltiples dimensiones de una de las figuras más relevantes de la intelectualidad nacional del siglo XX.

T/RNV