“Abogamos por una diplomacia que busque el encuentro y diálogo como el que impulsamos desde la OPEP Plus y el Foro de los Países Exportadores de Gas”, expresó la vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, al denunciar desde Venezuela las criminales e ilícitas “sanciones” contra los principales países productores de energías fósiles, lo cual representa una amenaza a la seguridad energética global.
“En nombre de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro Moros, participamos en el Panel de Energía del Foro Económico de San Petersburgo, donde reflexionamos sobre las vías para garantizar la seguridad energética y un desarrollo estable en un mundo multipolar”, difundió en su cuenta de redes sociales, donde publicó un video testimonial con sus palabras dirigidas desde Caracas a los participantes del Foro Económico de San Petersburgo, en Rusia.
En el audiovisual, explicó que la visión de Venezuela y de los productores asociados es el respeto al llamado “trilema energético” para garantizar la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático para beneficio de la humanidad.
Afirmó que lo primero es la seguridad energética, asegurar el suministro de la inversión que se requiere en energías fósiles que garanticen el debido suministro, precios asequibles y, además, producción con respeto pleno a la naturaleza y al menor impacto ambiental posible.
Rodríguez señaló que las condiciones han sido vulneradas y la igualdad está comprometida seriamente “por el desbalance que existe entre el norte y el sur”.
“Nosotros deseamos que el acceso energético sea para todos los países, sea para todos los pueblos. Que los pueblos de África también puedan tener participación en estos mecanismos innovadores y auguramos que la transición energética constituye una verdadera esperanza para la humanidad”.
T/VTV