El poder popular organizado de Ciudad Guayana maneja actualmente un total de 102 proyectos socioproductivos y de servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la mayor urbe del suroriente venezolano.
Así lo informó el alcalde del municipio Caroní del estado Bolívar, Tito Oviedo, durante la entrega de 42 financiamientos a consejos comunales, que se sumarán a 60 proyectos ya iniciados durante el actual semestre.
Estos proyectos quedaron en segundo lugar en las dos últimas consultas populares nacionales convocadas por el Gobierno Nacional.
Recordó que los proyectos que sumaron más votos recibieron financiamiento del Gobierno Nacional, pero la alcaldía de Caroní asumió financiar los que quedaran en segundo y tercer lugar en razón de que también son obras prioritarias para las comunidades.
Al respecto, señaló que los consejos comunales reciben no solo recursos de parte de la municipalidad para ejecutar directamente estas obras, sino también cuentan con la debida asistencia técnica y legal de parte del Ministerio de Comunas y la Alcaldía Bolivariana de Caroní.
De esta manera, agregó, suman 102 proyectos comunales en ejecución o prontas a iniciarse en las diez parroquias de Ciudad Guayana durante lo va del presente año.
«Las mejores obras, las mejor hechas, más bonitas, más transparentes, más ecientes, son las de los circuitos comunales (…) en cada territorio tenemos un porcentaje de rendimiento y ejecución extraordinario en Guayana”, agregó el alcalde Tito Oviedo.
Al respecto el director de Min-Comunas en el estado Bolívar, Carlos Vargas, destacó que la alcaldía bolivariana de Caroní encabeza la lista de proyectos financiados a nivel nacional.
Recordó que el Presidente Nicolás Maduro instruyó a gobernadores y alcaldes a apoyar los proyectos que quedaran en segundo y tercer lugar en las consultas populares nacionales, lo cual ha sido cumplido al pie de la letra por esta municipalidad.
Recalcó además la importancia de seguir construyendo el Estado Comunal y aseveró que el futuro del país pasa por el cambio del poder a manos del pueblo.
“Ahora el gobierno se ejecuta desde Salas de Autogobierno Comunal y los proyectos productivos deben ser propuestos y manejados desde los bancos de las comunal”, aseveró finalmente.
T/AVN