Denuncian contaminación en aguas del Esequibo por ExxonMobil

A través de un reportaje publicado por el medio guyanés Kaieteur News, la empresa pesquera Pritipaul Singh Investments Inc (PSI), advirtió que las operaciones de ExxonMobil afectan la calidad de las aguas y las exportaciones de productos del mar.

Asimismo, informó que sus exportaciones en un periodo de cuatro años, pasaron de 20 contenedores en 2019, a solo dos.

A su vez, los pescadores artesanales reportaron una alarmante diminución de capturas, también a esto se suma la inquietud por los posibles daños a largo plazo en la biodiversidad marina del Esequibo.

«Pescadores llorando en el mar mientras pescan en redes de cerco vacías» indicó.

Según detalló el medio, un estudio incluido en la Evaluación de Impacto ambiental del «proyecto Hammerhead el séptimo de ExxonMobil»

La empresa advierte que las descargas de buques; los impactos acústicos; los cambios en el hábitat marino; la atracción de luz artificial y la succión de huevos y larvas de peces podrían afectar la calidad del agua.

 «Los pequeños pescadores y sus familias están preocupados por la disminución significativa de las capturas que experimentan cuando recorren los campos de pesca de Guyana», añadió la compañía PSI.

Al mismo tiempo indicó, que los empleos que ofrece la PSI se ven impactados por los daños causados por ExxonMovil.

El gobierno y la oposición de la nación, a quienes les gusta expresar que están a favor de la mano obrera, han tratado de restar importancia.

«Aceptan en silencio cualquier desecho que Exxon derrame sobre los ciudadanos más débiles y vulnerables de esta nación», resaltó el artículo

La alarmante situación, repercute no solo en los pescadores, sino también en toda seguridad alimentaria, por lo que la escasez de pescado ha elevado los precios, ha empobrecido los menús diarios y ha generado preocupación por la seguridad alimentaria en varias regiones guyanesas.

A pesar de la gravedad de la situación, el medio Kaieteur News destacó que el gobierno de Guyana ha tomado medidas insuficientes, como implementar proyectos de cría en jaulas, sin abordar de manera estructural el problema.

T/Radio Miraflores