Gobiernos alrededor del mundo que podrían verse afectados, y también socios comerciales de los Estados Unidos (EE.UU.), han mostrado su rechazo a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, desatando una serie de críticas a esta decisión y tomando medidas para resguardar sus intereses económicos y comerciales.
De acuerdo con fuentes locales que han analizado el ambiente en torno al tema, desde China un experto advirtió que la avalancha arancelaria del inquilino de la Casa Blanca podría “socavar gravemente el sistema global de libre comercio”.
Siguiendo esta línea, desde el país asiático subrayan que «el supuesto informe sobre barreras comerciales publicado por EE. UU. no es más que una herramienta descarada de la administración estadounidense para justificar sus propuestas de aranceles recíprocos”.
“Este informe se juzga únicamente desde la perspectiva y los estándares estadounidenses, y no se ajusta en absoluto a la realidad objetiva. Está claramente arraigado en el proteccionismo», dijo a la prensa el investigador principal de la Asociación China de Comercio Internacional, Li Yong.
Young indicó también que “al publicar este informe, EE.UU. lo utiliza como pretexto para implementar políticas arancelarias, incluyendo los próximos aranceles recíprocos”.
“Esta es una maniobra clásica de usar falsos pretextos para impulsar políticas proteccionistas que solo sirven a los intereses personales de EE.UU., lo que socavará gravemente el sistema de libre comercio y el medio ambiente global”, subrayó.
Por su parte, el Senado brasileño aprobó un proyecto para autorizar al Gobierno a tomar medidas de reciprocidad contra países o bloques que impongan barreras comerciales a los productos de factura nacional.
China advierte que EE.UU viola las normas de la Organización Mundial del Comercio
Siguiendo esa línea, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun resaltó que «las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. Ningún país del mundo prospera mediante la imposición de aranceles».
Añadido a lo anterior, advirtió que «los gravámenes estadounidenses violan las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el sistema multilateral de comercio basado en normas y perjudican los intereses comunes de las personas de todos los países».
Por otro lado, desde la Unión Europea también han criticado a la administración Trump por estas decisiones y como advertencia la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen dijo que no quieren “necesariamente tomar represalias, pero tenemos un sólido plan para hacerlo si es necesario”.
“Nuestro objetivo es una solución negociada. Pero, por supuesto, si es necesario, protegeremos nuestros intereses, a nuestra gente y a nuestras empresas», enfatizó la alta funcionaria.
Agregado a ello, un estudio de economistas del colegio de negocios inglés Aston Business School indicó que la entrada en vigor de los aranceles crearía un conflicto comercial “a gran escala entre Estados Unidos y sus socios comerciales”.
Guerra arancelaria = pérdida de bienestar global de 1.4 billones de dólares
Asimismo, desde la academia de Inglaterra agregan que esa disputa “podría resultar en una pérdida de bienestar global de 1.4 billones de dólares”.
En tanto, el Ministerio de Industrias de Corea del Sur detalló que llevará adelante un minucioso estudio del informe arancelario ideado por la administración Trump. Ello con el propósito de elaborar medidas que sirvan de respuestas a las afectaciones que pueda recibir la economía de ese país.
En paralelo, desde Australia las autoridades gubernamentales expusieron su negativa ante las medidas que impone la Casa Blanca. Esto, luego de que en el informe estadounidense figuraran medidas que afectan directamente a la industria farmacéutica australiana, la bioseguridad, así como un marco legal contra los actores empresariales del ciberespacio que los obliga a pagar por las noticias.
T/Telesur