El último informe de la consultora Zubán Córdoba de Argentina, demuestra que la aprobación al gobierno actual, está en intenso descenso, pues el trabajo de encuesta arrojó cifras reveladoras, con un 58,4% de los pobladores argentinos que desaprueban totalmente la gestión gubernamental del presidente Javier Milei.
En este sentido, la encuesta realizada, mostró incluso que 1.600 de los votantes mayores de 16 años, rechazan las medidas administrativas desarrolladas por Milei en su período de mandato.
«En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes», subraya el informe realizado por Gustavo Córdoba y Ana Zubán.
Esto constituye una mala noticia para el gobierno que ha cifrado todas sus expectativas de relanzar una gestión que perdió ímpetu en el nuevo acuerdo.
De igual manera, luego del escándalo de la estafa cripto, el 57,6 por ciento desconfía en la imagen de Milei.
Otros datos de la investigación, arrojaron que un 55,8% está en desacuerdo con las políticas que ha desarrollado la gestión de Milei en Argentina para controlar la inflación.
Además, la encuesta confirma que la inseguridad se convirtió en un reclamo destacado, en el que un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno, mientras que en los grandes centros urbanos, el porcentaje de gente que se siente insegura supera el 50%.
Consecuentemente, este mismo porcentaje cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar al inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo, lo cual refleja una mala imagen de la política implementada por la ministra Patricia Bullrich.
Argentinos protestan por descontento contra Milei
Cabe resaltar que esta encuesta muestra la incomodidad de la población argentina, luego de varios sucesos, que no solo incluyen el mencionado altercado y escandalo de Milei y la criptoestafa; esto incluye el descontento por lo que los argentinos han llamado a Paro Nacional y han marchado dentro de la nación, sobre medidas en cuanto a la educación y programas de estudio, así como para los jubilados, entre otros aspectos resaltantes de servicios básicos en cuanto a calidad de vida.
T/Telesur