Foro Caracas Inteligente debate usos de la IA en aulas educativas

El Ministerio para Ciencia y Tecnología celebró el Foro Caracas Inteligente Capítulo 14, centrado en Inteligencia Artificial en el Aula: Desafíos y Oportunidades para la Educación en Venezuela. Este evento reunió a académicos, docentes y estudiantes para discutir el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.

El principal ponente, profesor Juan Carlos Sánchez,  destacó que la IA ya goza de gran utilización entre estudiantes y profesores en diversas actividades, desde la creación de contenidos hasta la programación.

Según él, esta tecnología ofrece nuevas oportunidades al facilitar el acceso a información y permitir investigaciones más profundas.

Sánchez enfatizó la necesidad de adaptar los diseños curriculares para integrar efectivamente la IA en las aulas. «Los programas educativos deben ser flexibles y contextualizados para formar profesionales capaces de enfrentar los retos del futuro».

Explicó que los educadores deben actuar como guías y facilitadores del aprendizaje, para promover el pensamiento crítico y la creatividad entre sus estudiantes. Además, subrayó la importancia de un uso responsable de las tecnologías.

Durante el foro, se proyectó un video del experto taiwanés, Kai-Fu Lee, quien argumentó que «la educación necesita ser reiniciada» y propuso un enfoque en habilidades humanas que las máquinas no pueden replicar, como la curiosidad, la colaboración y el pensamiento crítico.

Las intervenciones de otros participantes enriquecieron el debate; el maestro Heriberto Salas destacó el papel fundamental de las familias en este proceso.«La IA puede ser muy beneficiosa en las escuelas, pero es vital que desde casa se oriente a los niños con principios y valores. La supervisión parental es clave para garantizar un uso adecuado».

Por su parte, el profesor Óscar Ramírez también compartió su perspectiva sobre cómo superar las resistencias al cambio: «El mundo ya cambió; debemos utilizar estas herramientas en todos los contextos, en casa, en el aula y en nuestra vida cotidiana. Estas tecnologías nos ofrecen una oportunidad única para mejorar nuestra productividad y transformar nuestra sociedad».

Fuente: Mincyt