El Festival de Teatro de Occidente llega a sus 40 años de historia y lo celebrará desde este miércoles 4 de diciembre, en distintos escenarios de la ciudad de Guanare, capital del estado Portuguesa, y se extenderá hasta el sábado 7 de diciembre, con una programación que incluye la presencia de más de 200 artistas, 32 actividades culturales, homenajes, inauguración de espacios públicos dedicados al arte y la cultura, programación comunitaria e infantil y por supuesto diversas funciones teatrales.
El director del Gabinete de Cultura de Portuguesa, Emilger Arroyo, informó que “se trata de una nutrida vitrina cultural para el disfrute del público portugueseño, con la participación de tres agrupaciones nacionales, entre ellas la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Peregrinos, Teatro Sede y 15 agrupaciones regionales, como Botarata, Matex, Eleven Producciones y Compañía Regional de Barinas, entre otras”.
En este sentido, se han dispuesto tres espacios para las funciones, tales como la sala Alberto Ravara y Federico Collado del Centro Teatral Herman Lejter y la sala Bahareque del Gabinete de Cultura, ambas ubicadas en Guanare.
Cabe destacar, que previo al acto inaugural, el tres de diciembre habrá un desfile con la banda José Antonio Páez, danzas, circo y la participación de la Compañía Nacional de Teatro, con una ruta que partirá desde la alcaldía de Guanare hasta la gobernación del estado.
Es importante mencionar, que están previstos algunos eventos especiales, como la inauguración de la sala de lectura “Anibal Grunn” el día jueves cinco de diciembre a las 9:00 de la mañana, también será publicada la cuarta edición de la revista “Resolana”, la cual reúne los mejores poemas y esta pautada para el viernes 6 de diciembre, asimismo habrá una formación de actores con la temática de “narración oral escénica” en la sala Bahareque en el horario de 9:00 a.m a 12:00 del mediodía.
Por otra parte, serán homenajeados actores y actrices de gran trayectoria en las tablas del teatro en Portuguesa, entre ellos: Federico Collado, Margarita de Zapata y un homenaje póstumo a Alberto Ravara y Francisco Leonti.
El director del Gabinete de Cultura, Rubén Uzcátegui, destacó la importancia y el valor sentimental y artístico que representa el festival para los portugueseños.
“Estamos celebrando un patrimonio cultural, el Festival de Teatro de Occidente, que nos ha regalado de todo en el transcurso de estos 40 años, yo no viví los 40, pero aquí hay gente que si, recordar cada inauguración, cada espectáculo y una sala totalmente agotada para ver una función de teatro”, puntualizó Uzcátegui.
T/VTV/RNV