El 8 de diciembre del 2001, el gran cacique Guaicaipuro ingresó al Panteón Nacional en un simbólico acto de reivindicación histórica de la heroica resistencia de los pueblos originarios a la conquista y ocupación del imperio español.
En honor a esta fecha, el 8 de diciembre fue declarado “Día Nacional de Guaicaipuro y de los Caciques de la resistencia”, fue la primera vez que un representante de los pueblos originarios era reconocido en el panteón de los héroes de la Patria.
Guaicaipuro fue el más célebre de los caciques del pueblo de los Teques. Pertenecía a la gran nación Caribe, famosos navegantes y guerreros que dominaban las tierras del hoy estado Miranda.
El asesor de la educación intercultural del Ministerio del Poder Popular para la Educación Saúl Rivas Rivas, señaló que en la década de los 80 emprendió una investigación a través de la población, relacionada con el arraigo histórico del Cacique Guaicaipuro.
“En el marco de ese estudio surgió la idea de trasladar a ese héroe a la casa de los principales protagonistas de la historia venezolana; la gente más humilde de Los Teques que discurría por la Plaza Guaicaipuro emparentaba a ese guerrero como el libertador de los indígenas”. Aseguró Rivas Rivas en un artículo publicado en medio digital.
T/RNV Indígena/JGG