
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, inició este lunes en la madrugada, los actos de celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5529 en el municipio de Tiahuanacu.
El presidente, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca, acompañaron el acto de inauguración del Willkakuti (retorno del sol), que realizó el Consejo de Ayllus y las comunidades originarias de Tiahuanacu.
En Bolivia, esta fecha se constituye en feriado nacional, con suspensión de actividades y Tiahuanaku, cuna de la civilización precolombina nacida 10 siglos antes de Cristo, y desaparecida poco antes de la llegada de los incas, es el centro ceremonial donde confluyen las personas para recibir el nuevo año.
La fiesta también se celebra, en otros lugares del país considerados sagrados, como la Isla del Sol, el lago Titicaca; las ruinas de Samaipata, en Santa Cruz; o en Incallajta, en el departamento de Cochabamba.
En esta oportunidad, por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, se limitó la cantidad de personas en los distintos actos.
#GaleríaABI
Las principales autoridades del Estado pidieron este lunes a la Pachamama y al Tata Inti salud y unidad en el inicio del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5529, con actos ancestrales que se celebraron en las ruinas de Tiwanaku.
📸 Presidencia pic.twitter.com/UxuGNZ7Hmk— Agencia Boliviana de Información (@abi_bolivia) June 21, 2021
T/RNV Web/MC