La oficina de Enlace Indígena, adscrita al Vice misterio de Identidad y Diversidad Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro Cenal, el II Seminario de Lecturas en Lenguas Originarias, entre los días 11, 12 Y 13 y del 08 al 15 de noviembre del 2019, otras actividades programadas por los pueblos Indígenas: conversatorios, conferencias, presentaciones artísticas, talleres, en el marco de la Filven 2019.
Con la consigna “Leer es Vida” se da inicio, del 7 al 17 de noviembre, la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2019. Los espacios del Casco Histórico de Caracas dan la bienvenida a más de 176 editoriales nacionales e internacionales registradas en el Centro Nacional del Libro (Cenal). Así mismo tendrán participación especial 65 embajadas y 30 instituciones de educación universitaria. En la actividad se rendirá homenaje a la República Popular de China.
Entre los agasajados la XV Filven, ofrecerá también tributo a la trayectoria artística del poeta venezolano Luis Alberto Crespo. El desarrollo del evento estará basado en la temática interactiva de foros, lecturas, redes sociales, talleres de fotografía, artesanías, seminarios, conciertos, pabellón infantil y la innovación de nuevas tecnologías donde se hará mención al encuentro binacional “Orinoco Magdalena”.
En la variedad de sus espacios se compartirán ideas en el encuentro de “Crítica Literaria” y “un país entre lenguas”, con motivo de celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
Además se conmemorarán los 200 años de la Batalla de Boyacá, a través de la cual se enaltece el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
En el intercambio de saberes tendrán presencia 136 expositores en representación de 16 países: Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Palestina, Paraguay, Perú y Uruguay.
Entre los escritores reconocidos en el ámbito latinoamericano se tendrá a Alberto Rodríguez Carucci, Celso Medina, Laura Antillano, Rubén Darío Roca, José Carlos De Nóbrega, José Gregorio González Márquez, Diego Sequera, Gabriel Jiménez Emán, Juan Calzadilla, Ingrid Chicote y Atilio Borón.
15 ta Feria Internacional del Libro (Filven 2019)
Actividades de pueblos originarios programados en la Feria Internacional del Libro FILVEN 2019
Lunes 11 de noviembre
3:00 4:45pmSalón rojo
Conversatorio Tema: Oralidad, principios y valores de Pueblos Originarios. A cargo de Bernardo Fernández
Martes 12-11-2019
3:00 a 3:45 pm
Salón Amarillo
Conversatorio: Filosofías originarias: resistencias e insurgencias en la Ciudad letrada. A cargo de Héctor Gutiérrez.
Actividades de pueblos originarios programados en la Feria Internacional del Libro
Miércoles 13 de noviembre
11:00 a 1:45 minutos
Casa de la historia insurgente
Conversatorio «La abuela Kueka».
Viernes 15 de noviembre
Casa de la Historia Insurgente
10:45 a 11:45pm
Conversatorio leer las Palabras y los Símbolos desde la Visión Indígena. A cargo Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, Jorge Enrique Pocaterra González.
Viernes 15 de noviembre
Biblioteca Simón Rodríguez
02:00 a 2:45pm
Conversatorio Impacto ambiental y daños ecológicos en los pueblos y comunidades indígenas. A cargo de la Fundación Indígena Yarumicha. Ing Freddy Fernández
15.a Feria Internacional del Libro (Filven 2019)
PROGRAMA
Lunes 11 de noviembre 2019.
II SEMINARIO DE LECTURAS EN LENGUAS ORIGINARIAS
Lugar: Casa de la Historia Insurgente
Instalación del Seminario Lecturas en lenguas originarias.
Presentación artística del pueblo Pemón.
1:00pm
45 minutos
Casa de la historia insurgente
Lunes 11 de noviembre 2019.
Lugar: Casa de la Historia Insurgente
Hora: 2:00 a 3:45
Carmen Poyo y Eddy Castro Tisoy
Martes 12 de noviembre 2019.
Lugar: Casa de la Historia Insurgente
Hora: 2:00 a 3:45
Maribel Amatima Caguana y Víctor Mendoza
Miércoles 13 de noviembre 2019
Lugar: Casa de la Historia Insurgente
Hora: 2:00 a 3:45
Jorge Pocaterra y Jordana Medrano
T / RNV Indígena / JGG