
Así lo informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, en el que aclaró que se trata de un mercado muy grande que ya no es controlado por este sector que, en conjunto con diputadores opositores a la Asamblea Nacional (AN), pretenden aplicar la denominada Ley de Otorgamiento de Títulos a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Esta normativa, comentó el ministro, busca la privatización de la vivienda establecida como derecho en la Constitución nacional, lo cual se ha cumplido desde la creación, en el año 2011, de este programa social por iniciativa del presidente Hugo Chávez.
«La Gran Misión Vivienda Venezuela es un mercado gigante con unas inversiones continuas de 5 años, con un sistema logístico en funcionamiento, con una organización impecable y ejemplar para cualquier estructura en cualquier parte del mundo», señaló el ministro.
Sostuvo que el programa es un éxito en el país y es una referencia internacional en cuanto a la atención que reciben familias que no tienen los recursos para adquirir, por sus propios medios, una vivienda.
«Esa es una ley que prácticamente viene a bancarizar, a privatizar la vivienda de los venezolanos, de las familias que ahorita están allí. Ellos tienen algunos engaños, algunas trampas dentro de la ley, ellos no discutieron esa ley con nadie», manifestó Quevedo.
También explicó que estos sectores políticos y económicos vinculados con la derecha trabajaron en este instrumento con la participación de asesores extranjeros que le colocaron un valor de 20.000 y 40.000 dólares a cada hogar, por lo que establecieron que con un millón de viviendas a ese precio tienen más que las reservas internacionales venezolanas.
Esta normativa, comentó el ministro, busca la privatización de la vivienda establecida como derecho en la Constitución nacional, lo cual se ha cumplido desde la creación, en el año 2011, de este programa social por iniciativa del presidente Hugo Chávez.
«La Gran Misión Vivienda Venezuela es un mercado gigante con unas inversiones continuas de 5 años, con un sistema logístico en funcionamiento, con una organización impecable y ejemplar para cualquier estructura en cualquier parte del mundo», señaló el ministro.
Sostuvo que el programa es un éxito en el país y es una referencia internacional en cuanto a la atención que reciben familias que no tienen los recursos para adquirir, por sus propios medios, una vivienda.
«Esa es una ley que prácticamente viene a bancarizar, a privatizar la vivienda de los venezolanos, de las familias que ahorita están allí. Ellos tienen algunos engaños, algunas trampas dentro de la ley, ellos no discutieron esa ley con nadie», manifestó Quevedo.
También explicó que estos sectores políticos y económicos vinculados con la derecha trabajaron en este instrumento con la participación de asesores extranjeros que le colocaron un valor de 20.000 y 40.000 dólares a cada hogar, por lo que establecieron que con un millón de viviendas a ese precio tienen más que las reservas internacionales venezolanas.