
El representante permanente en Venezuela del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Rafael Ramírez Mesec, destacó el compromiso del país en la materia. «En el poco tiempo que llevo en Venezuela he podido observar que amplios sectores del Estado, de la sociedad, promueven el derecho al buen trato, y esas son buenas noticias». Entre tanto, la presidenta del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, licenciada Amalia Sáez, manifestó que hoy se unen en este foro el TSJ, Unicef y el Idenna para reimpulsar con más ímpetu, ahínco y fuerza el texto del artículo 32-A de la Lopnna, el derecho al buen trato.
El doctor Jorge Ángel Rodríguez Reyes, habló sobre la «Aproximación a la situación del Derecho al Buen Trato desde una mirada global», manifestando que el derecho mundial ha avanzado en la consolidación de políticas que han creado conciencia sobre la importancia de garantizar a los niños un entorno protector. Por su parte, el doctor Yuri Buaiz Valera, en su ponencia titulada: «El Derecho a la Paz y al Buen Trato de las Niñas, Niños y Adolescentes», explicó que el Convenio de Derechos Humanos del Niño, aclara que la infancia debe gozar de respeto, buena educación y ambientes de paz, para el pleno desarrollo de la personalidad en la infancia.
A través de una videoconferencia la ponente de la República Argentina, doctora María Fontemach, expresó que los derechos fundamentales en los niños comienzan y se garantizan desde la familia. El ciclo de exposiciones cerró con la participación de la doctora Mayerling Cantor, quien destacó que el maltrato psicológico en los infantes es más peligroso ya que no deja cicatrices palpables y afecta su dignidad. Finalmente un grupo de niños y niñas hicieron entrega de un documento a la magistrada Marjorie Calderón, en el que ratifican el derecho al buen trato a la infancia.
En la actividad, efectuada en el Auditorio Principal, estuvieron presentes Magistradas y Magistrados, Juezas y Jueces Superiores y de Instancia de la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, miembros de Consejos Comunales, entre otros participantes.
T/Prensa TSJ