
El ministro de Energía de Qatar, Mohammed Bin Saleh Al-Sada, fue el encargado de dar apertura a la cumbre, que se realiza en un hotel de Doha, y en el que participan miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Sergio Rodrigo, enviado especial de Telesur a Doha, indicó que las primeras delegaciones en llegar fueron Venezuela, Ecuador, Rusia, Nigeria y Arabia Saudí.
El ministro de Petróleo ecuatoriano, Carlos Parejas, declaró que los resultados que se obtenga de esta cumbre serán decisivos para estabilizar el mercado petrolero, ya que, afirmó, las naciones tienen que tomar «alguna opción para hacer reaccionar el mercado».
«No debemos dejarle al tiempo para que sea el tiempo el que acorte la brecha entre la oferta y la demanda, sino que tomemos alguna opción para hacer reaccionar el mercado», indicó Pareja en declaraciones transmitidas por Telesur.
Consideró que extender la brecha entre oferta y demanda puede generar un impacto económico muy fuerte para la industria petrolera mundial.
«Las empresas petroleras y de servicios petroleros estarán muy impactados, por eso es bueno que lleguemos hoy a un acuerdo previo y que se cree hoy mismo un comité de monitoreo del mercado», consideró el titular de energía ecuatoriano.
La cumbre de Doha se produce luego de que el pasado 16 de febrero, el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio Del Pino, y sus pares de Arabia Saudita, Alí Al Naimi; Qatar; Mohammed Bin Saleh Al Sada; y Rusia, Alexander Novak, acordaran congelar la producción de crudo de cada uno de estos países al nivel registrado en enero de 2016, por un lapso de cuatro meses.
El acuerdo constituyó un primer paso en el proceso para alcanzar un precio estable que permita garantizar el desarrollo de los proyectos que se requieren para satisfacer la demanda energética mundial de los próximos meses.
T/AVN