
La primera jornada de trabajo de hoy, prevista para la mañana, discutirá el empleo de la guerra económica como herramienta para socavar la conciencia del pueblo venezolano, que ha visto limitado su acceso a bienes básicos mediante estrategias como la especulación, el acaparamiento y afectaciones deliberadas en la distribución de productos.
En la tarde, se evaluarán las implicaciones del decreto emitido por el gobierno estadounidense que impone medidas unilaterales contra Venezuela, firmado en 2015 y renovado este año.
A las 5:30 de la tarde, se efectuará el tercer foro público del encuentro, que se titulará «Las alternativas revolucionarias frente a los desafíos de la recomposición del poder mundial. ¿Fin de un ciclo o necesidad de avanzar en el proceso de cambios?».
En esta discusión, que se realizará en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, participarán el italiano Gianni Vattimo, el boliviano Hugo Moldiz, el belga Francois Houtart, el mexicano Carlos Fazio, la colombiana Piedad Córdoba y el venezolano Luis Britto García.
El XII Encuentro de la Red de Intelectuales se extenderá hasta el 14 de abril, con el nombre «Venezuela en la Encrucijada. Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos».
T/AVN