«Es importante que la población investigue la Ley de Amnistía, para que se dé cuenta que es muy parecida a la que aprobó el franquismo en España para autoperdonar a los militares que habían cometido crímenes contra la población civil española y deja en pañales a la ley del autoperdón que impulsó la dictadura de Augusto Pinochet en Chile».
La afirmación fue hecha por el diputado Julio Chávez durante su participación en el programa La Patria Nueva, transmitido por RNV Informativa, al hacer un balance de la actuación de la bancada de la oposición en la Asamblea Nacional en el primer trimestre del año.
En opinión del entrevistado, la acción más grave que ha cometido la derecha parlamentaria ha sido la aprobación de la llamada Ley de Amnistía entre gallos y medianoche de este miércoles, sin siquiera estar pautada como punto de discusión en la agenda del día y sin ser sometida al debido proceso de consulta pública como ordena el reglamento interior de debate de la AN.
«Esta ley impulsada por la derecha en Venezuela supera en cuanto a violacion de Derechos Humanos a todas las conocidas. Sobre todo hay que revisar el artículo número 4 que prácticamente hace una confesión de los delitos cometidos por la oposición en los últimos años, incluso perdonaría a quienes incurran en el delito de colocar bombas como las que explotaron en Brusela (Bélgica) hace poco».
El parlamentario aseguró que estas acciones de la bancada opositora no deben extrañar al pueblo venezolano, ya que desde su llegada al Palacio Legislativo quedó claro que sus objetivos eran el revanchismo, la impunidad, la desobediencia, el desacato a las leyes y el irrespeto a la Constitución.
Escuche al diputado Julio Chávez por RNV
Reproductor de audio
AHORA:
-
Venezuela reafirma su compromiso con empresas petroleras conforme a la Constitución y las leyes nacionales
-
Venezuela presidirá Grupo de Amigos de las Personas con Discapacidad de la Unesco
-
Renuevan instalaciones de Facultad de Medicina en Universidad de Los Andes
-
Cancilleres de Venezuela y Bolivia refuerzan cooperación bilateral
-
Fiscal Saab critica silencio de la ONU frente a aplicación de Ley de Enemigos Extranjeros