La Dra. Malavé señala que el equipo de investigadores ha logrado demostrar la afectividad de estos antivenenos.
“Nosotros hemos demostrado ya que la producción de antivenenos igy son capaces de neutralizar los efectos tóxicos de los venenos, entonces en la etapa que estamos ahorita es desarrollando ya los antivenenos pero de forma estéril para que puedan ser validados para su futuro uso en humanos”, comenta.
Estos antídotos, aclara Malavé, serán utilizados para los accidentes con escorpiones de importancia médica en Venezuela.
“Uno de los más importantes es el Tityus discrepans que es el que tiene una mayor incidencia en el norte de Venezuela como el Distrito Capital, Miranda, Carabobo y Aragua”, sostiene.
Un aspecto relevante de este proyecto es la adecuación de un área de producción de acuerdo a las normativas establecidas por el ente que evalúa la producción de este tipo de sueros antiofídicos.
“Esta iniciativa busca establecer una planta piloto de producción de antiveneno que ya está adecuada en un 100% y tenemos todos los materiales y equipos dispuestos para comenzar la producción una vez que se certifique”, remarcó la Doctora.
En ese sentido, dijo que la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el Gobierno Bolivariano, “ha sido un gran apoyo para la investigación: nos ha apoyado para comprar equipos, insumos y a través de esta misión, lo importante es que vamos a apoyar también a un problema de salud pública a nivel nacional”.
Por otra parte, asegura que el proyecto constituye “un apoyo para que los estudiantes de diferentes áreas de farmacia o de biología puedan realizar sus trabajos de investigación ya sea de licenciatura, maestría y doctorado; de esta manera estaremos formando una nueva generación de investigadores para el futuro de nuestro país”.
T/Prensa Mincyt/RNV